Responde este test y te estarás acercando a tu mejor opción. No dudes en consultarnos cualquier duda o situación.
Si la respuestas es no, entonces un auto nuevo es tu mejor opción. Si eliges este tipo de auto no tendrás que invertir mucho tiempo en revisarlo, hacer una prueba de manejo, ni cotizar distintas opciones por internet o concesionarios. Cosa que con un usado sí tendrías que hacer.
Si tus intenciones no van más allá de tener el vehículo un par o tres años, no te conviene comprar un auto nuevo ya que vas a perder mucho más en la inversión. Ten en cuenta que los autos nuevos se devalúan alrededor de un 10%-20% el primer año. El resto de años, un 5%. Por lo mismo, si quieres comprar un auto para venderlo en poco tiempo y hacer un buen negocio, te conviene realizar la compra de un usado en excelentes condiciones y negociar bien su precio.
Debes considerar que para comprar un auto nuevo, necesitarás como mínimo un presupuesto de alrededor de $5.500.000 (variable según la marca y modelo). Además, si no vas a comprar el auto al contado (cosa bastante probable), has de tener en cuenta que existen diversos tipos de financiación y que a la larga pagarás un precio más alto. Esto, sin contar que el permiso de circulación también es más caro para autos nuevos, y que además tienes que pagar el impuesto verde (valores fluctúan entre $29.000 y $3.000.000). Así que si tu presupuesto es más reducido, te aconsejamos empezar a mirar algunos usados para que te hagas una idea de cuánto podrías ahorrar costos de inscripción, permisos, impuesto verde, etc.
Si eres de esos dueños tradicionales que disfruta viendo los checks de su cartilla de mantenciones, todos al día y con la firma del taller autorizado por la marca, entonces un auto nuevo es lo tuyo. Con un auto usado corres el riesgo de que el dueño anterior no pensara como tú, lo llevara al taller amigo, y como consecuencia, no podría heredarte la garantía. Ojo que conservar la garantía probablemente significará un costo mayor, pero tranquilo, entendemos tu placer de jactarte por ser un excelente dueño y llevar tus productos sólo al taller recomendado por la fábrica.
Es verdad que en el mercado de autos usados puedes encontrar muy buenas ofertas precio/calidad; sin embargo, debes tener en cuenta que, aunque puede que ahorres en varios items, con un auto usado corres el riesgo de tener problemas mecánicos que con un auto nuevo no sufrirías, por lo menos al principio.
Si es tu primer auto, o un vehículo que quieres tener para moverte día a día por la ciudad, es conveniente que valores la opción de un usado. Esto, en caso de ser tu primer auto, te permitirá perfeccionar tu conducción sin tanto miedo a hacerle un rasguño al auto. De la misma forma que un vehículo en ciudad está expuesto a una serie de variables, e incluso a veces se estaciona en la calle, y por lo mismo adquirirlo nuevo no es necesariamente la mejor opción.
Si eres un "regateador" innato, un auto usado puede ser una buena alternativa. En el mercado de los autos usados, la negociación es muy frecuente ya que al momento de cotizar e ir a revisar el auto físicamente o sus papeles, puedes encontrar algunas fallas que te permitan sacar a relucir tu talento de negociante y re-pactar el precio consiguiendo alguna rebaja.
Si siempre te han gustado los autos y sabes un montón de ellos, realizar una revisión física del auto usado que quieres comprar podría no ser difícil para ti. Aprovecha tus conocimientos y opta por un usado. Puedes encontrar muy buenas opciones y relaciones precio/calidad en el mercado, y si ya cuentas con conocimientos para revisarlo previamente, además de los servicios de información por patente que existen, puedes estar seguro de hacer una buena compra.
Si eres un geek y además un tuerca, de esos que siempre están al tanto de las últimas mejoras tecnológicas en relación a los autos nuevos, entonces un auto usado probablemente no es para ti. Aunque las normas en Chile no exigen las últimas tecnologías del mercado, sí tienes más probabilidades de encontrar estas mejoras en autos nuevos que en usados donde las tecnologías serán más obsoletas.
Informe Autofact Chile
Comentarios