Tras más de siete años entregando información a través del Informe Full a $4.990; hemos decidido subir el precio de nuestro principal producto. El nuevo precio será de $6.990, y la fecha de lanzamiento, el próximo 1 de abril de 2019.
Como ya sabrás, no habíamos modificado el valor de nuestro informe desde que lo lanzamos, a pesar de las mejoras que le hacemos continuamente para mantener nuestra posición de líderes del mercado. Y es que en estos años, le agregamos y mejoramos información de kilometrajes, permiso de circulación, nuevas secciones de multas, entre otros. Sin embargo, tales actualizaciones conllevan también un aumento de gastos en infraestructura tecnológica, equipo humano, proveedores, soporte, tratamiento y actualización de bases de datos, etc. Toda una serie de acciones que debemos hacer frente si queremos seguir haciendo un producto de calidad, tecnológico y adaptado a las necesidades de nuestros clientes.
En este tiempo, tampoco tuvimos en cuenta los indicadores económicos como el aumento del IPC o la inflación a lo largo de estos siete años, algo que afectó nuestra capacidad de financiamiento para generar nuevos y desafiantes proyectos como el informe 2.0, que se lanzará próximamente y tendrá más contenidos y un revolucionario diseño que permitirá una mejor lectura y entendimiento del documento, así como adaptabilidad a cualquier formato digital o analógico para que su visión siempre sea en perfectas condiciones.
Por otro lado, gracias a parte de los recursos obtenidos a través del informe, podemos financiar el equipo humano que contesta las cientos de preguntas que nos hacen llegar usuarios desde distintos países (Colombia, México, Perú y Chile) de manera gratuita, así como al resto de trabajadores/as que operan todos los días de distinta forma para que la compra de autos usados en Chile y Latinoamérica sea cada vez más segura y tecnológica. Somos casi 40 personas trabajando para que tu experiencia con nosotros sea increíble… ¡y tenemos que alimentarnos
Aún así, hemos mantenido el precio antiguo para aquellos usuarios que compren más de 20 informes de una sola vez, y los paquetes de informes siguen ofreciendo ahorros importantes para aquellos usuarios que tengan varios autos en mente antes de tomar la decisión.
Son muchas las diferencias que posicionan a Autofact como líder del mercado. Y es que lo "barato" puede salir muy caro. Mientras Autofact tiene un equipo completo dedicado a mejorar y asegurar la calidad de la información del informe, generar bases de datos propias y alianzas con instituciones; la competencia se limita a consultar fuentes online que, en la mayoría de los casos, no ofrecen la información completa. ¿Cómo puede afectar esto ante la compra de un auto usado? En el caso de las multas, no poseer la información completa de las etapas en las que se encuentran las multas podría llevar a un comprador a adquirir un vehículo que tenga multas desconocidas por llegar al registro civil, y esto implica que si llegaran a anotarse antes de las transferencia el comprador deberá hacerse cargo de las mismas, debiendo invertir de esta forma una gran cantidad de dinero extra. Pero existen otros ítems de información importantes para tomar decisiones ante la compra de un auto, que la competencia directamente no ofrece.
Por otra parte, el Equipo Autofact no solamente mantiene una atención al cliente diaria, sino que también gestiona una red de información de calidad que permite a los compradores de autos usados tomar decisiones con información y seguridad. Este expertise con el que generamos contenidos y respondemos preguntas diariamente nos diferencia de la competencia, porque estamos enfocados en convertir la compraventa de autos usados en Latinoamérica en una actividad de bajo riesgo y tecnológica, y creemos en nuestra meta. Tenemos un equipo especializado que avala no solamente la calidad del Informe Autofact sino la del resto de productos y servicios que ofrecemos.
Somos conscientes de que tomar la decisión correcta cuando se trata de un auto usado es una elección compleja, y estamos dispuestos a hacer que este proceso sea lo menos riesgoso posible. $6,990 pesos comparados con la pérdida económica que podría suponer comprar un auto que fue rematado por pérdida total, con los documentos atrasados, kilometraje adulterado, o robado entre muchos otros... nos parece una buena inversión.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ