Licencia de conducir en Quilicura: Requisitos y valores del trámite

Si vives en Quilicura y quieres tramitar tu licencia de conducir, aquí te mostramos los requisitos y valores para dar el examen correctamente. Además, conoce las multas por circular sin este documento.

14 de febrero 2023

Primera licencia clase B y C en la comuna de Quilicura

Si necesitas sacar la licencia de conducir por primera vez y vives en la comuna de Quilicura, aquí te explicaremos cuáles son los requisitos y valores para que puedas hacer el trámite correctamente.

La Municipalidad de Quilicura realiza el servicio de entregar licencias de conducir cumpliendo con lo exigido por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Tan solo en diciembre del año 2022 otorgaron 1.208 licencias a los vecinos de la comuna.

Para ser uno de ellos, lo primero que debes hacer es reservar tu hora, esto lo puedes hacer a través de la página web de la Municipalidad, o bien, llamando al teléfono 2 2366 6850, de lunes a viernes entre las 08:30 y las 14:00 horas.

Una vez tengas tu cita reservada, dirígete al Departamento de Tránsito ubicado en la calle, José Francisco Vergara Nº 450, Quilicura. Aquí debes presentarte el día y hora estipulada anteriormente y con los documentos necesarios para iniciar el trámite.

Informe Autofact

Conoce todo el historial de un vehículo, como multas, deudas TAG, permiso de circulación y muchos otros antecedentes, descargando el Informe Autofact aquí:

Ingresa patente
Email

Documentos y requisitos para la primera obtención de la licencia en Quilicura

Si quieres obtener la licencia de conducir no profesional, ya sea clase B, la cual te permite conducir vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas. O bien la licencia clase C, que te habilita para manejar motocicletas, tienes que cumplir con los requisitos que exige la Ley de Tránsito en Chile.

Para esto debes acudir a la Municipalidad con los siguientes documentos:

  • Certificado de estudios, que acredite mínimo, 8° básico. Lo puedes obtener a través de la página web del Ministerio de Educación.
  • Certificado de residencia, puede ser una cuenta de servicios que incluya tanto tu nombre como tu dirección, una declaración jurada o un certificado de la junta de vecinos.
  • Cédula de Identidad, que debe encontrarse vigente.
  • Y por último, debes descargar y completar el formulario de Declaración de Salud de la Municipalidad de Quilicura. Encuéntralo aquí.

Además, tienes que cumplir los siguientes requisitos:

  • Rendir y aprobar el examen médico y psicotécnico.
  • Rendir y aprobar el examen teórico. Este consta de 35 preguntas aleatorias que puedes estudiar de los manuales disponibles en CONASET.
  • Rendir y aprobar el examen práctico, para el cual necesitarás un auto o una moto con sus papeles al día.
  • En el caso de los conductores mayores de 17 y menores de 18 años, se exigirá haber realizado un curso en Escuela de Conductores.
  • Además, tendrás que cancelar $1.050 para la emisión del Certificado de Antecedentes exclusivo del Departamento de Tránsito de la Municipalidad.

Ahora bien, en el caso de los residentes extranjeros, junto con los documentos y requisitos anteriores, deben presentar:

  • Bachiller Apostillado y validado en el Ministerio de Educación. Si ya está validado lo puedes descargar directamente en su página web.
  • Certificado de residencia que acredite domicilio en la comuna de Quilicura.
  • Cédula de Identidad con la solicitud de permanencia definitiva.

¿Cuáles son los documentos y requisitos para la renovación de la licencia en Quilicura?

Si lo que deseas es renovar tu licencia de conducir porque ya se encuentra vencida o está a punto de vencer, debes presentar los siguientes documentos:

  • Licencia de Conducir anterior.
  • Cédula de Identidad vigente.
  • Declaración de Salud.
  • Certificado de Antecedentes emitido por la Municipalidad.

Te recomendamos solicitar hora para este trámite con anticipación. Si lo haces muy cerca a la fecha de vencimiento de tu licencia, te arriesgas a quedar en lista de espera y a circular con el documento vencido, lo cual es una infracción a la ley de tránsito chilena.

Transferencia de vehículos online
trf
trf
Transferencia de vehículos online
Más de 30 mil personas confían en Autofact.
Transfiere fácil, rápido y seguro.
trf

¿Qué pasa si manejo con la licencia de conducir vencida o sin ella? 

Primero que todo, no te asustes, debido al retraso masivo para renovar este documento que se generó con la pandemia en los últimos años, el gobierno dispuso una prórroga para las licencias vencidas durante los años 2020, 2021 y 2022. Así, según lo estipulado en la Ley 21.428, publicada en el Diario Oficial, podrás circular hasta el año 2023 con tu licencia vencida. Por lo cual aún tendrás tiempo para la renovación. 

De todas maneras, debes saber que al conducir con tu licencia de conducir vencida, cometes una infracción menos grave, por lo que deberás pagar una multa que va desde 0,5 a 1 UTM, es decir, entre $30.977 y $61.954.

Por otro lado, si manejas sin haber obtenido nunca la licencia, cometes una infracción gravísima, por lo que serás sancionado sin la oportunidad de acceder a descuentos, y el monto a pagar será desde 1,5 UTM a 3 UTM, es decir, desde $92.931 a $185.862 de acuerdo al valor de la UTM a febrero de 2023. Además, si no obtuviste la licencia y manejas por las calles, pones en riesgo tu vida y la de los demás.

Valores para la obtención y renovación de la licencia de conducir en la comuna de Quilicura

En el caso de Quilicura, por el momento la página web de la municipalidad no tiene información respecto al valor de este trámite. Intentamos contactarnos con el departamento correspondiente, pero no tuvimos respuesta.

De todas maneras, en cada comuna del país el costo de este trámite varía entre los $30.000 y $50.000. Puedes llamar al 22 366 6850 para solicitar más información sobre el cobro por este trámite en Quilicura o asistir personalmente al Departamento de Tránsito ubicado en la calle, José Francisco Vergara N°450, Quilicura.

¿Cuál es la ruta para el examen práctico en la Municipalidad de Quilicura?

Como ya sabes, debes aprobar los tres exámenes para obtener la licencia, a medida que apruebas uno, pasas al siguiente, siendo el examen práctico el último en rendir.

Este consiste en un recorrido contigo al volante, para lo cual debes llevar un auto que cuente con toda su documentación al día, la que debe estar impresa físicamente.

Ahora bien, si das el examen para la licencia clase c, deberás acudir con una moto, la cual debe contar con todos los elementos de seguridad, y por supuesto, la documentación correspondiente.

Una vez que el encargado municipal compruebe los documentos del vehículo, tendrás que manejar por un tramo autorizado dentro de la comuna, donde se medirán tus conocimientos y habilidades al volante. 

Actualmente, el sitio oficial de la municipalidad no posee la ruta de la prueba publicada, sin embargo, estos podrían ser los posibles destinos, según la información publicada en el portal PracticaTest Chile:

  1. Pasaje Covadonga
  2. Avenida Bernardo O´Higgins
  3. Calle Guardia Marina
  4. Avenida General San Martín
  5. Calle José Francisco Vergara

5 consejos para obtener la licencia por primera vez

Si bien para muchos sacar la licencia es solo un trámite más, para otros es un gran paso que dar, el cual te otorga libertad y responsabilidad al conducir por las calles de la ciudad. 

Aquí te dejamos 5 consejos para que des este paso

  1. Si no tienes la posibilidad de acudir a una Escuela de Conducción, no te preocupes, puedes estudiar los manuales disponibles en CONASET y realizar las pruebas virtuales que se encuentran en Internet.
  2. Acude a dar los exámenes lo más relajado posible, procura dormir bien la noche anterior, no comer en exceso y mantenerte hidratado durante el proceso, ten en cuenta que es un trámite que toma tiempo.
  3. Pon atención a los examinadores y haz las pruebas con seguridad. Confía en tus conocimientos y habilidades.
  4. Si tomas medicamentos, comprueba que no afecten tu concentración y/o reflejos.
  5. En el caso de que repruebes cualquiera de las tres pruebas, no te desanimes, podrás volver a rendirlas sin problema. Eso sí, deberás esperar 25 días para hacerlas por segunda vez, un mes si las vuelves a reprobar y 6 meses para rendirlas por cuarta vez. Así que por mientras aprovecha de estudiar y practicar más.

Por último, jamás consumas alcohol si vas a conducir, ya sea al rendir el examen o una vez ya tengas tu licencia. Recuerda que al manejar un vehículo o motocicleta pones en riesgo tu vida y la de los demás. 

Si aún tienes dudas o quieres consultar por otro trámite (ampliación de licencia o cambio de domicilio), puedes llamar al número 22 366 68 50, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas. Serás atendido por Elena Castillo Gajardo, encargada de la atención general del departamento de Licencias de Conducir de la Municipalidad de Quilicura.

Consulta la patente de un vehículo usado
user-vehicle
Consulta la patente de un vehículo usado
y obtén un Informe Autofact con el historial
más completo y actualizado

Informe Autofact

Conoce todo el historial de un vehículo, como multas, deudas TAG, permiso de circulación y muchos otros antecedentes, descargando el Informe Autofact aquí:

Ingresa patente
Email

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ