Para comenzar el proceso, debes estudiar el Libro del Nuevo Conductor, elaborado por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET). Este texto está basado en la Ley de Tránsito y aborda diversos temas, como normas de circulación, principios de la conducción, educación y seguridad vial.
Sobre este material, existe un cuestionario con 280 preguntas que pueden aparecer de forma aleatoria en el examen teórico, que consta de 35 preguntas. Algunos municipios, como la Municipalidad de Ñuñoa, han publicado este cuestionario para facilitar el proceso de estudio y está disponible de forma gratuita en la web.
También puedes medir tu conocimiento y tiempos de respuesta en el sitio educacionvial.cl, realizando ensayos de la prueba teórica, además de test psicotécnicos.
Cabe mencionar que para aprobar el examen no basta con memorizar el universo de las 280 preguntas, sino aprender el contenido del libro, pues, los contenidos se actualizan y complementan periódicamente.
Por otra parte, si estás comenzando, nunca estará demás considerar un curso de conducir.
Primero, debes acudir a la Dirección de Tránsito de la municipalidad correspondiente a tu domicilio y solicitar una hora para la rendición de los exámenes, que son los siguientes:
Ten en cuenta que para iniciar el trámite debes cumplir con los siguientes requisitos:
El cobro que se aplica por la entrega de este documento depende de cada municipalidad, pero normalmente su costo parte en 0.51 UTM, monto que, de acuerdo con el valor de la UTM a enero de 2023, asciende a $31.502
Conoce los tipos de licencias y sus usos
El tiempo de espera para realizar este trámite es variable, ya que depende de la disponibilidad de cada municipalidad para realizar los exámenes. Por lo general, luego de haber rendido todas las pruebas, la licencia clase B se entrega en el transcurso del día.
En el examen práctico, a veces los nervios nos pueden jugar una mala pasada y hacernos cometer errores, que según su envergadura, pueden ser considerados como reprobatorios, graves o leves.
Para que esto no te pase, detallamos algunos de los más comunes, según su categoría.
Errores graves:
Errores leves:
Puedes ver también el listado completo de errores, elaborado por la CONASET.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ