La legislación chilena exige a los propietarios de vehículos motorizados contratar un seguro obligatorio de accidentes personales, más conocido como SOAP. Si no conoces en detalle cuáles son sus beneficios, te invitamos a leer este artículo.
Pide tu informe Autofact y obtén en minutos valiosa información de cualquier vehículo.
¿Qué cubre el SOAP?
Lo primero que hay que tener claro es que el SOAPno cubre ningún tipo de daño material (al auto u otros bienes), sino que protege a todas las personas que se vean afectadas por un accidente automovilístico, es decir, tanto a los conductores, como a los pasajeros e incluso a peatones. A su vez, los límites máximos se aplican a cada uno de los afectados por separado, es decir, son por cada víctima y no se acumulan.
Muerte: Si con ocasión del accidente muere alguna persona, sus beneficiarios tienen derecho a una indemnización de 300 Unidades de Fomento o UF (que al 9 de marzo de 2022 estaba establecida en $36.660,36). Es importante aclarar que la muerte no tiene que ocurrir necesariamente en el momento del accidente, pues si se comprueba que es consecuencia de las heridas sufridas por la colisión, se puede reclamar hasta un año después.
Incapacidad permanente total: El SOAP asimila la incapacidad permanente total a la muerte, en cuanto al monto de la indemnización se refiere, pues la establece también en 300 UF. Para que el pago sea procedente, la incapacidad debe ser declarada por la autoridad médica competente, no basta una declaración de un médico privado, por ejemplo.
Incapacidad permanente parcial: Dependiendo del grado de incapacidad, el afectado recibirá una indemnización cuyo máximo es de 200 UF. En este caso aplican los mismos principios en cuanto a la declaración de incapacidad que te indicamos anteriormente.
Gastos médicos: Aquí es donde puedes tener más dudas, pues el listado es variado y sometido a diferentes reglas. Ten presente que el máximo a reconocer en total por todos los conceptos es de 300 UF. Más que una indemnización se trata de reembolsar lo que hayas pagado para tu recuperación.En primer lugar, cubre la atención prehospitalaria y el traslado al centro médico (paramédicos y ambulancia); luego la hospitalización (con un máximo de 4 UF por día en cama de sala, 6 si es en cuidados intermedios y 11 si es en cuidados intensivos).También incluye, por supuesto, la atención médica y quirúrgica (incluyendo honorarios de médicos especialistas y anestesistas, gastos de quirófano y similares), prótesis e implantes, así como los tratamientos dentales que sean necesarios para recuperar tu aspecto y funciones anteriores al accidente. Todos estos conceptos se pagan en base al arancel M.L.E. FONASA.
Una mención especial requiere el reembolso de gastos farmacéuticos, que no es lo realmente pagado por ti, sino lo que resulte de aplicar los valores promedios de mercado de los medicamentos. Por último, el SOAP también abarca los tratamientos de rehabilitación de las víctimas.
Como ves, la indemnización que prevé este seguro obligatorio es amplia y sus conceptos están claramente establecidos. Ten presente que los pasajeros de un vehículo que no posea SOAP (excluyendo el conductor) también están protegidos (se les trata como terceros) si el otro auto sí lo posee.¿Tienes más dudas sobre el Seguro SOAP? Quizás estos artículos te pueden ayudar a resolver todas tus dudas.
¿Vas a comprar o vender tu auto? Haz la Transferencia 100% digital con Autofact
Pide tu informe Autofact y obtén en minutos valiosa información de cualquier vehículo.
Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ
Descubre Tu Auto Ideal
Gratis
Recomendación según necesidades
Compara en detalle tus modelos favoritos
Descubrir mi auto ideal
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.