Para ingresar con un vehículo adquirido en una zona franca al resto del país, se debe solicitar un pasavante. ¿Qué es y cómo pedir el documento de manera online? Te lo contamos aquí.
El pasavante es el documento que le permite a personas naturales y jurídicas ingresar al país con un vehículo comprado en la zona franca, hasta por 90 días. Quienes lo soliciten, deben tener domicilio en la zona franca y tienen que considerar que el documento tiene una vigencia de un año desde su emisión.
Conoce el mejor precio de un auto usado
para que puedas negociar con la mejor información
Conoce el mejor precio de un auto usado
para que puedas negociar con la mejor información
El pasavante es personal e intransferible, y el auto solo podrá ser conducido en el resto del país por su dueño o dueña, exceptuando los siguientes casos:
Persona jurídica. Podrá utilizarlo una persona que esté autorizada ante notario y ante la Aduana.
Persona natural que sea dueño de un vehículo de giro comercial (transporte de carga, transporte de personas y rent a car). Podrá utilizarlo el conductor que sea autorizado ante notario y ante la Aduana.
Casado o conviviente civil.
En caso de leasing del vehículo. Podrá ser usado por arrendatario, que es una tramitación especial.
En plazo de vigencia del pasavante es de 90 días, en días continuos o discontinuos, por cada año calendario (tiene vigencia de un año). Luego del plazo, se podrá extender por otros 90 días, dependiendo el caso. Además, éste debe ser llevado por el conductor en todo momento, siendo una obligación para él mostrarlo ante Carabineros de Chile o personal del Servicio Nacional de Aduanas.
Informe Autofact
Si vas a comprar un auto usado, antes revisa sus antecedentes en tu Informe Autofact.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el pasavante?
Tal como lo comunica Chile Atiende en su sitio web, para obtener el pasavante debes cumplir con los siguiente:
Ser propietario del vehículo adquirido en la zona franca y figurar en el Registro de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación; o tener la autorización del propietario si eres arrendatario del auto bajo la modalidad de leasing.
Tener domicilio en la zona franca. Enviar documentos que lo acrediten.
Si eres persona jurídica, debes presentar documentos que acrediten, además del domicilio, la existencia y vigencia de la entidad, la personería del representante y el conductor designado.
El auto debe tener patente roja o sello que entrega el Registro Civil, que los diferencia como zona franca.
No tener retornos anteriores pendientes.
¿Cómo y dónde realiza el trámite online?
Es un trámite que no tiene costo y para obtenerlo debes seguir los pasos a continuación:
Entra con tu ClaveÚnica. Si no la tienes, solicítala.
Selecciona el trámite que corresponda según para quién es el pasavante.
Digita los datos requeridos y haz clic en “enviar y finalizar”. Si el trámite lo realiza una persona jurídica o natural con giro, puede realizar varias solicitudes conjuntas, presionando “enviar y siguiente solicitud”.
IMPORTANTE: Puedes solicitar tu pasavante todo el año en el sitio web y en las oficinas del Servicio Nacional de Aduanas de Arica, Iquique, Puerto Montt, Coyhaique, Puerto Aysén o Punta Arenas.
¿Vas a comprar o vender tu auto? Haz la Transferencia 100% digital con Autofact
Si vas a comprar un auto usado, antes revisa sus antecedentes en tu Informe Autofact.
Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.