El 16 de marzo de 2023, el Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley que permitirá rebajar en un 80% las multas de tránsito generadas por no pagar el TAG.
Entre todas las infracciones de tránsito, el no pago del TAG es bastante complejo, pues, aparte de la deuda y recargos que asumes con la o las autopistas por las que transitaste, incurres en multas de tránsito.
Por un lado, infringes el artículo 114 de la Ley de Tránsito, a través del cual se sanciona con 1 UTM a quien circule sin TAG y no pague a tiempo las respectivas pasadas por los pórticos de telepeajes.
Por otra parte, infringes el artículo 42 de la Ley de Concesiones, el cual indica que quien “no cumpla con el pago de su tarifa o peaje, el concesionario podrá cobrarlo judicialmente, reajustado según la variación del Índice de Precios al Consumidor, más los intereses máximos convencionales y las costas”. En este punto, si transgredes la ley por primera vez, te pueden cobrar hasta 5 veces el monto de lo condenado; y si eres reincidente, el valor total puede crecer hasta en 15 veces.
Tal como publica el Ministerio de Obras Públicas en su portal oficial, este proyecto de ley instaura la posibilidad de pagar el monto menor entre el 20% de tus multas TAG o 100 UTM. Para que tengas una idea, si esto lo convertimos a la UTM de abril, 100 UTM corresponderían a $6.238.800.
Este beneficio será válido en los siguientes casos:
Debes tener presentes algunas consideraciones de esta iniciativa:
Sólo aplicará para las multas asociadas a una misma patente en el Registro de Multas de Tránsito no Pagadas que se hayan originado por no pagar el TAG.
Para acceder a la rebaja, no debes tener deudas TAG con ninguna de las concesionarias de obras viales. Esto se corroborará a través del sitio electrónico único que se creará con esta ley, sobre el que te contamos a continuación.
Aparte de establecer la rebaja del 80% en el monto de las multas TAG, este proyecto contempla la creación de un sitio web oficial único para el pago de tus cuentas de telepeaje de todas las autopistas concesionadas del país.
A través de este portal podrás pagar y revisar tus estados de pago como usuario de las autopistas, tengas o no algún contrato TAG o televía.
Este portal deberá estar operando luego de seis meses de haber sido publicado el reglamento de la ley.
Según informa el MOP, este sitio web será desarrollado, implementado y mantenido por un tercero elegido mediante licitación.
Por su parte, según la Ley, cada concesionaria deberá aportar al costo del sitio proporcionalmente a su respectiva facturación, y las nuevas empresas concesionarias que dispongan de sistema electrónico de cobro también deberán integrarse a este sitio único.
El proyecto de ley fue aprobado por las dos cámaras en el Congreso Nacional.
Ahora falta la promulgación de la Ley por el Presidente de la República y posteriormente deberá publicarse en el Diario Oficial.
Ya una vez publicada la nueva Ley, se especificará la fecha en la que podrás tramitar la rebaja de tus multas TAG.
Tal como te hemos contado en otros artículos, están las deudas TAG y las multas TAG y no deben confundirse.
Las deudas TAG son aquellos montos que adeudas a cada autopista por la cantidad de pasadas por sus pórticos y sus respectivos recargos por mora.
Por otro lado, están las multas TAG, que son aquellas infracciones a la Ley de Tránsito y a la Ley de Concesiones por circular sin TAG o con tu dispositivo deshabilitado.
En este último punto es cuando se genera la relación entre la deuda y la multa TAG. Cuando tienes el TAG en tu auto, pero no pagas tu cuenta, la concesionaria lo deshabilita, por lo que, si pasas por los pórticos con tu dispositivo desactivado, estás infringiendo la Ley y, por lo tanto, te haces acreedor de multas de tránsito.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ