El Certificado de Registro de Multas de Tránsito no pagadas es un documento emitido por el Registro Civil e Identificación de Chile que contiene todas las multas de tránsito asociadas a una patente vehicular que ya pasaron por todas las instancias previas legales de solución o pago.
Desde que una multa es cometida hasta que es anotada en el Certificado Multas pasa por una serie de instancias, como el Ministerio de Obras Públicas, Municipios, Juzgados de Policía Local hasta llegar al Registro Civil, quien es el encargado de anotar la multa.
Cabe recordar que en este certificado se anotan las multas asociadas a la patente del vehículo, como por ejemplo el parte por estar mal estacionado o las infracciones cometidas por circular sin Tag.
Desde Diciembre del 2014 este certificado tomó especial importancia dado que las multas que aparecen en él son las únicas heredables al momento de una transferencia vehicular.
Es por esto que el Registro Civil o notario que permitan el proceso de transferencia deben exigir este Certificado de Multas actualizado al día de la transferencia vehicular, donde se deja constancia de que el comprador está adquiriendo el vehículo consciente de su situación de multas.
Es de vital importancia que revises el certificado de multas de un vehículo o el Informe Autofact antes de adquirirlo, ya que podrían haber deudas por valores más altos que el propio vehículo. Ten en cuenta que un auto con multas se puede transferir, por lo que si tiene multas y no lo sabes, al adquirirlo las heredarás como nuevo propietario y éstas impedirán renovar el permiso del próximo año.
Para enero de 2023, este documento tiene un costo de $1.000, de acuerdo con la información entregada por la fuente oficial.
Este certificado viene incluido en el Informe Autofact solamente si la patente consultada presenta multas anotadas en el Registro Civil.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ