Las multas a la patente son un tipo de infracción que está dirigida al dueño de un vehículo ante un incumplimiento de la Ley de Tránsito.
Estas infracciones se cursan cuando no se ha podido detener al conductor que ha cometido la infracción o no se encuentra ubicable en el lugar. Carabineros, inspectores municipales, inspectores del Ministerio de Transportes y el sistema de cámaras del Ministerio de Transportes son los únicos entes autorizados para emitir este tipo de infracciones.
Una vez emitidas, las multas a la patente son empadronadas, esto quiere decir que se determina una persona responsable de la falta. En ese sentido, la Ley determina que esta persona es el dueño el vehículo infractor. Sin embargo, como la infracción está asociada a la patente y no a un RUT de persona natural, estas multas quedan asociadas al vehículo, aunque éste cambie de dueño.
Es muy importante conocer si tu auto tiene multas, pues la Ley N° 18.287, que establece procedimientos ante los Juzgados de Policía Local, determina que las infracciones cursadas a la patente que no sean canceladas, deben ser ingresadas al Registro de multas de tránsito no pagadas del Servicio de Registro Civil e Identificación, lo que impedirá renovar el permiso de circulación del siguiente periodo.
Por otra parte, estas multas no pagadas se reflejarán en el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV) y este hecho puede ser motivo para complicar el proceso de venta del vehículo, ya que podría generar desconfianza ante los eventuales compradores.
El Registro de multas no pagadas tiene una página web de consulta, dependiente del Registro Civil en el cual puedes revisar cualquier patente y ver si registra o no multas impagas.
También puedes descargar el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV) del Registro Civil, donde se reflejan estas multas impagas.
Por otra parte, si buscas información más completa, Autofact concentra en un solo informe los datos de estas dos opciones anteriores, agregando detalles adicionales como los montos y los lugares de donde proceden estas infracciones, además de complementar la información con los registros del MOP y las autopistas urbanas.
Cabe destacar que al descargar el Informe de Autofact, obtienes también el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV), documento que es necesario para realizar una venta o compra de un vehículo.
La primera opción es acudir al Juzgado de Policía Local a regularizar la situación lo antes posible, para evitar intereses y recargos.
También puedes chequear si el municipio donde se cursó la infracción tiene sistema de pago en línea, como es el caso de Santiago y Providencia y así cancelar la multa desde tu casa u oficina.
Si no dispones de mucho tiempo, Autofact cuenta con un servicio de limpieza de multas que te permite pagar múltiples infracciones en diferentes municipios a lo largo del país. Puedes contratarlo desde la comodidad de tu casa y olvidarte de todos los trámites engorrosos, ya que Autofact realizará las gestiones pertinentes en cada Juzgado de Policía Local para saldar cada uno de los partes pendientes.
También pueden interesarte nuestros siguientes artículos:
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ