El permiso de circulación es un gravamen que todo dueño de vehículos automotores en Chile debe pagar cada año. En el caso de los autos particulares, el cobro se habilita entre el 1 de febrero y el 31 de marzo.
La recaudación que se obtiene a través del permiso de circulación, corresponde a una fuente importante de financiamiento para las comunas, pues el 37,5% de los ingresos percibidos por este concepto, se quedan en las arcas municipales.
Si tu intención es pagar este impuesto en una comuna determinada, puedes hacer el trámite de renovación del permiso de circulación en la municipalidad que tú prefieras. No obstante, si la comuna es diferente a la que escogiste el año anterior, deberás hacer una solicitud de traslado del permiso.
Una vez que hagas el traslado, ya podrás hacer el pago correspondiente, para lo cual, debes reunir algunos documentos y cumplir con ciertos requisitos.
A continuación, te contamos todas las condiciones con las que debes cumplir para hacer el pago de tu patente sin recargos ni multas:
Ten en cuenta que si adquieres tu vehículo nuevo después de marzo, deberás cancelar el valor proporcional del permiso de circulación de tu vehículo. Para ello, se consideran los meses que queden por pagar hasta el siguiente año.
Si este es tu caso, deberás presentar los siguientes documentos:
De todas maneras, debes saber que, al comprar un auto nuevo, este trámite generalmente lo realiza la automotora.
La fechas para solicitar la renovación del permiso de circulación en Chile varían dependiendo del tipo de vehículo.
El monto del impuesto que debes pagar cada año depende de la tasación del vehículo que hace el Servicio de Impuestos Internos a cada modelo, por año y versión.
Por ejemplo, el costo del permiso de circulación para el Chevrolet Tracker 2022*, va de $212.971 a $330.995, según la tasación de cada versión disponible de este auto en Chile.
*El Chevrolet Tracker fue el sexto modelo más vendido en Chile en 2022, con 7.287 unidades.
Sí. En el caso de los automóviles, se puede dividir el costo del permiso de circulación en dos cuotas iguales, que pueden pagarse en marzo y septiembre, respectivamente. Puedes pagar en efectivo, tarjeta de crédito o cheque al día.
Revisa AQUÍ el valor del permiso 2023 para cualquier vehículo de Chile
Para que no te encuentres con sorpresas, te contamos que esta información puedes encontrarla en el Informe Autofact, en el que además podrás saber en qué comuna fue pagado el permiso por última vez.
Asimismo, podrás saber otros datos del vehículo relacionados también con el permiso de circulación, pues son papeles que debes al día para renovar tu permiso.
También podrás conocer los registros de kilometraje, limitaciones al dominio (embargo, prenda, prohibición de enajenar), si el auto es robado, si fue chocado, a cuántos dueños perteneció y muchos otros datos que te ayudarán a saber el historial legal y mecánico del vehículo.
Como ves, se trata de un trámite más o menos sencillo, pero que debes cumplir para evitar males mayores, como multas, recargos o retención del vehículo. Se trata, básicamente, de que estés pendiente de las fechas y lleves un control de los documentos que debes portar.
Si aún tienes dudas, puede que te interesen los siguientes artículos: