Certificado de Revisión Técnica: ¿Qué es y cómo obtener e...
Certificado de Revisión Técnica: ¿Qué es y cómo obtener el duplicado?
El documento que acredita que pasaste la revisión, es el certificado de Revisión Técnica. ¿Cuánto dura y cómo sacar un duplicado en caso de pérdida? Entérate de esto y más en este post.
Este documento lo obtienes cuando, en una planta de revisión técnica, te entregan el certificado de emisión de gases, que da cuenta que tu vehículo cumple con los niveles de contaminantes permitidos para circular.
Informe Autofact
Revisa las revisiones técnicas de un auto, su permiso de circulación, SOAP, multas de tránsito, multas y deudas TAG; y todo su historial legal y mecánico
¿Qué vigencia tiene el certificado de revisión técnica?
Vehículos que hayan sido inscritos en el registro de vehículos motorizados antes del 1 de septiembre de 1992, que circulan en la Región Metropolitana.
Furgones, jeeps y camionetas que hayan sido inscritos en el registro de vehículos motorizados después de septiembre de 1992, a nombre de personas jurídicas y que transitan por la Región Metropolitana.
Dirígete a la planta de revisión técnica donde hiciste la última inspección de tu vehículo. Anda a la misma PRT donde hiciste la última revisión, ahí podrás pedir un duplicado del certificado. Asegúrate de contactarlos antes por uno de sus canales de atención, porque cada planta tiene sus protocolos.
Preséntate en la Municipalidad que emitió tu permiso de circulación. Ellos suelen guardar una copia del certificado de revisión técnica. Preocúpate, eso sí, de llevar los siguientes documentos:
Constancia de carabineros por pérdida de documento.
Revisa las revisiones técnicas de un auto, su permiso de circulación, SOAP, multas de tránsito, multas y deudas TAG; y todo su historial legal y mecánico
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.