El Certificado de Emisiones Contaminantes de tu vehículo lo obtienes en las plantas de revisión técnica a lo largo de todo Chile. Se entrega como documento aparte del Certificado de Revisión Técnica, puesto que dependiendo del modelo o año del vehículo, podría requerir análisis de gases más de una vez por año. Distinto de la revisión técnica, que siempre es anual.
Este certificado avala que tu vehículo cumple con las normas de emisiones contaminantes establecidas. De esta forma, el Certificado de Emisiones Contaminantes es uno de los tantos documentos que debes llevar en el auto a la hora de andar, sino podrías arriesgas alguna multa.
El Certificado de Emisiones Contaminantes se obtiene en las plantas de revisión técnica (PRT), específicamente en la estación del dinamómetro. Esta etapa es aquella en donde las ruedas traseras o delanteras, dependiendo de la tracción de tu auto, van sobre unos rodillos.
Una vez ubicadas las ruedas del tren de tracción sobre los rodillos, se acelera el auto, que no se moverá, simulando un andar a distintas rpm, mostrando en pantalla las emisiones de gases de escape entre otras variables.
Si estás dentro de los márgenes de la ley, entonces obtendrás tu Certificado de Emisiones Contaminantes de tu vehículo.
Lo primero que debes saber es que no tener el Certificado de Emisiones Contaminantes de tu vehículo vigente y al día implica una multa de carácter grave, la que puede ir entre 1 y 1,5 UTM; es decir, entre $61.769 y $92.654 según el valor de la UTM en enero de 2023.
Según la Ley de Tránsito no está permitido conducir un vehículo sin revisión técnica, ni su Certificado de Emisiones Contaminantes, pues se estaría infringiendo la norma en materia de emisiones.
Al ser considerada una infracción grave, si es que cometes otra en el plazo de dos años, el valor de la multa se duplica. Otra infracción grave puede ser manejar sin licencia, sin el permiso de circulación o no respetar la señal de ceda el paso.
Si se emitió o recibió un Certificado de Emisiones Contaminantes falsificado o adulterado y que falta a la verdad, entonces la situación es más compleja. Según la Ley de Tránsito, quienes cometan este delito se exponen a una pena de presidio menor en su grado medio a máximo.
Además, te podrían suspender la licencia, quedando inhabilitado por 5 años para volver a obtenerla. Ojo, que penas como estas también están asociadas a quienes adulteran o reciben en esa condición, documentos como la licencia de conducir o un permiso de circulación, entre otros.