Existe una serie de motivos, condiciones y plazos relacionados con la suspensión de la licencia de conducir.
La Ley Tránsito N° 18.290, establece que conducir bajo los efectos del alcohol significa una suspensión por un plazo de 3 meses. En tanto, si se es sorprendido manejando en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias sicotrópicas, el periodo puede aumentar hasta los dos años.
Por otra parte, si se comete una infracción gravísima, como no respetar la luz roja del semáforo o no detenerse ante un disco “PARE”, la suspensión puede durar entre 5 y 45 días; y si estas infracciones se acumulan dentro de los últimos doce meses, la interrupción de la licencia puede durar entre 45 y 90 días.
Conoce los tipos de partes y sus respectivas sanciones
Otro de los motivos por los cuales este documento se puede suspender, no tiene que ver con la Ley del Tránsito, sino con la Ley Nº 14.908 sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias.
En este caso, “se suspenderá la licencia para conducir vehículos motorizados por un plazo de hasta seis meses, prorrogables hasta por igual período, si el alimentante persiste en el incumplimiento de su obligación. Dicho término se contará desde que se ponga a disposición del administrador del Tribunal la licencia respectiva”.
Tras la sanción, la licencia queda en poder del tribunal que dictó la suspensión. Por ejemplo, en caso de ser castigado por manejar en estado de ebriedad, el documento queda en Tribunales de Garantía; y si la suspensión está asociada al no pago de alimentos, la licencia queda en mano de los Tribunales de Familia.
Una vez cumplido el plazo de suspensión y habiendo pagado la multa en UTM, para recuperar su licencia, el usuario debe llenar una solicitud en el tribunal que retuvo el documento y si procede, se dará paso a la entrega.
Es necesario precisar que la suspensión de la licencia no es lo mismo que la retención. Una licencia es retenida por Carabineros tras cursar un parte por infracciones catalogadas como leves, menos graves y graves que no han ocasionado lesiones, según se detalla en el portal Chile Atiende. En este caso se retiene el documento y se cita al conductor a comparecer ante el Juzgado de Policía Local, donde podrá recuperarlo tras pagar la multa que se le curse por su infracción.
La suspensión, en cambio, tal como hemos explicado más arriba, está asociada a infracciones mayores y la licencia no puede recuperarse hasta cumplir el plazo impuesto por el tribunal respectivo, además de pagar la multa que se le asigne.
La Ley establece que “si el conductor hubiese sido sancionado con la suspensión de su licencia y es sorprendido conduciendo un vehículo durante la vigencia de la sanción impuesta, será castigado con prisión en su grado máximo y tendrá además una multa de hasta 10 unidades tributarias mensuales”.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ