Esta Ley entró en vigencia desde el 17 de septiembre de 2014, y se trata de una normativa que modifica la Ley Tolerancia Cero y surgió por una petición ciudadana que tenía el fin de endurecer la normativa anterior respecto a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones o muertes en carretera.
El nombre hace referencia a la menor Emilia Silva Figueroa (fundación Emilia), que a los nueve meses de edad, falleció en el auto que manejaban sus padres a causa de un impacto por un conductor que conducía con 1,9 gramos de alcohol por litro de sangre.
Esta Ley surgió con el fin de endurecer las penas a los conductores en estado de ebriedad que causaran lesiones leves, graves o muerte.
Así pues, a raíz de su creación, nacieron las siguientes modificaciones:
Se considera estar "en estado de ebriedad" cuando el nivel de alcohol en tu sangre es superior o igual a 0.8 gr. Menos de 0.8 gr. está considerado "estar bajo la influencia del alcohol".
La Ley de Tolerancia Cero modificó los grados de alcohol permitidos en sangre y aumentó sanciones de suspensión de licencias.
Por su parte, la Ley Emilia complementa este hecho, y añadió sanciones de cárcel efectiva de al menos 1 año a los conductores en estado de ebriedad que causaran lesiones graves gravísimas o la muerte.
Las modificaciones de la ley Emilia se aplican cuando el conductor que manejaba con grados de alcohol en sangre ha causado un accidente.
Tras la aparición de la Ley Emilia y la Ley Tolerancia Cero, los delitos y sus respectivas multas y consecuencias para los conductores fueron las siguientes (ojo, solamente para aquellos que ocasionen accidentes en estado de ebriedad):
Alcohol en sangre: Gramos de alcohol por litro sangre | Lesión/Daños causados | Multa | Tiempo suspensión de la licencia | Cárcel |
---|---|---|---|---|
Igual o superior a 0'8 gramos por mil | Si no se han causado daños, o se causan daños materiales o lesiones leves | 2-10 UTM | 2 años (1ª vez), 5 años (2ª vez) o Cancelación de licencia (3ª vez) | Presidio menor en grado mínimo (de 61 a 540 días) |
Igual o superior a 0'8 gramos por mil | Lesiones graves o menos graves | 4-12 UTM | 36 meses (lesiones menos graves) o 5 años (lesiones graves) | Presidio menor en grado medio (541 días a tres años) |
Igual o superior a 0'8 gramos por mil | Lesiones gravísimas | 8-20 UTM | Inhabilidad perpetua para manejar y comiso del vehículo con que se ha cometido el delito | Presidio menor en su grado máximo (de tres años y un día a cinco años) |
Igual o superior a 0'8 gramos por mil | Muerte | 8-20 UTM | Inhabilidad perpetua para manejar y comiso del vehículo con que se ha cometido el delito | De 3 a 5 años, o de 5 a 10 |
Igual o superior a 0'8 gramos por mil | Fugarse sin daño ni lesiones | 3-7 UTM | Suspensión de licencia hasta un mes | - |
Igual o superior a 0'8 gramos por mil | Fugarse habiendo causado lesiones leves o menos graves | 7-10 UTM | Inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica | Pena de 541 días a 3 años |
Igual o superior a 0'8 gramos por mil | Fugarse habiendo causado lesiones gravísimas o muerte | 11-20 UTM | Inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica | Pena de 3 años y 1 día a 5 años y hasta 10 años si se es profesional y se reincide |
Revisa otras penas por manejar con menos de 0,8 gramos por litro de sangre
La Ley Emilia surge para concienciar a la sociedad del peligro que supone manejar un vehículo tras haber ingerido alcohol. Pues, como en el caso de Emilia, las víctimas de los errores de algunos conductores pueden ser otras personas totalmente inocentes. La carretera se convierte en un peligro real si no todos/as los conductores/as de vehículos son conscientes de los peligros que encierran las acciones deliberadas de no ser cauto a la hora de tomar si se está manejando.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ