La Ley de Tránsito N°18.290, en su artículo 189 establece que “Carabineros podrá someter a cualquier conductor a una prueba respiratoria o de otra naturaleza destinada a detectar la presencia del alcohol en el organismo o acreditar el hecho de conducir bajo la influencia de estupefacientes o sustancias sicotrópicas”.
Obedeciendo a esta Ley, en Chile ya se venía aplicando el alcotest, pero a contar del 18 de abril de 2019 se empezó a aplicar también el llamado “narcotest”, que consiste en una fiscalización preventiva con un dispositivo que permite detectar en la saliva la presencia de sustancias como marihuana o cocaína.
De acuerdo a la información publicada por Clear Point, empresa que ganó la concesión del Narcotest, el dispositivo identifica las siguientes sustancias:
Las penas pueden variar según gravedad de la falta:
Además, en todos los casos se aplica suspensión o cancelación de licencia de conducir.
En una entrevista que dio a Emol.com el director del Senda, Carlos Charme, aclara que el efecto de la droga puede durar entre 8 a 20 horas, dependiendo de la cantidad consumida, potencia de la droga, contextura física, sexo, entre otros factores.
En este sentido, la Conaset en el Libro del Nuevo Conductor plantea que cuando se vaya a consumir medicamentos, en especial los sicotrópicos, se debe consultar al médico sobre los posibles riesgos para la conducción para así adoptar los cuidados necesarios.
En tanto, para efectos de fiscalización, el director del Senda fue enfático en aclarar que si se está bajo la influencia de cualquier tipo de drogas, simplemente no se puede manejar.
Según la información que entrega el Ministerio Secretaría General de Gobierno, el proceso del control policial es el siguiente:
1. El Carabinero tendrá la facultad para fiscalizar a cualquier automovilista que se desplace por la vía pública.
2. Una vez detenido el vehículo, se solicitará la documentación del vehículo al conductor.
3. Mientras el Carabinero mantiene en su poder la documentación, será cuando evalúe si lo somete o no a una prueba de saliva.
4. El conductor debe tomar el kit de prueba entregado, romper el envoltorio, retirar el tapón de protección, colocar el hisopo en la boca y pasárselo por las encías, la lengua y mejillas, hasta que un indicador que está en el mismo hisopo se ponga de color azul. Posteriormente, el dispositivo se tapa y es introducido al lector drug test.
5. Después de 5 a 12 minutos, el resultado estará listo y será detallado en un voucher.
6. Si el test arroja la presencia de alguna droga, el conductor será trasladado hasta la ambulancia de Senda, donde el equipo médico procederá a realizarle la extracción de sangre.
7. Durante el período de tiempo que fije Carabineros, según el estado del automovilista, el afectado podrá ser trasladado a la unidad policial respectiva y el vehículo deberá ser retirado por un tercero que esté en condiciones de conducirlo.
8. Finalmente, será la justicia la que determine la sanción que corresponda según los antecedentes que exponga el Ministerio Público.
Te puede interesar:
Informe Autofact Chile
Comentarios