En nuestro país, para poder manejar una motocicleta, se debe contar con la licencia de conducir no profesional clase C, que está destinada a quienes deban manejar vehículos de 2 o 3 ruedas con motor fijo o agregado, como motocicletas o motonetas.
Estos son los requisitos que debes cumplir para obtenerla:
A tener en cuenta: Si se postula a la licencia clase C para conducir triciclos motorizados de carga, el requisito de ser egresado de enseñanza media no será exigible, pero se debe considerar que el permiso sólo será otorgado para conducir ese tipo de vehículos.
Junto con los requisitos específicos mencionados anteriormente, existen también exigencias generales que se establecen en la Ley 18.290 de Tránsito para todos los postulantes a licencia de conductor, que te las enumeramos a continuación:
Las municipalidades son las entidades mandatadas por la Ley para emitir las licencias de conducir, teniendo que aplicar los controles y pruebas a los postulantes para otorgar o rechazar los permisos, según corresponda.
Por ello, si cumples con todos los requisitos mencionados más arriba, para tramitar tu licencia, debes acercarte a la Dirección de Tránsito del municipio al que pertenece tu domicilio y solicitar hora para rendir las pruebas. En algunos municipios esta solicitud se puede hacer online.
Cuando llegue el día de las pruebas, éstos serán los exámenes a los que deberás someterte:
Examen teórico: Consiste en una prueba de 45 minutos, donde debes responder 35 preguntas al azar, las que se desprenden del libro del nuevo conductor para motociclistas de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, CONASET:
Los contenidos generales que se abordan en este examen son los siguientes:
Examen psicométrico (Reactímetro Simple): En esta etapa se aplica una prueba de reflejos, control de movimiento y velocidad de reacción.
Examen sensométrico (Test de Lahy): Este es un test que busca medir la coordinación entre vista, movimiento y la capacidad de razonamiento.
Entrevista médica: La ley exige que lo postulantes sean personas idóneas para conducir, por ello se dispone de una batería de preguntas médicas y controles específicos como la vista.
Examen práctico: De acuerdo a la información compartida por la CONASET, este examen está dividido en dos etapas de verificación de habilidades con el vehículo:
1.- Maniobras y comprobaciones en vehículo con motor apagado, donde consideran los siguientes aspectos:
2.- Maniobras en vehículo con motor encendido, donde se consideran las siguientes acciones:
¿Cuánto cuesta la licencia clase C?
Los valores asociados a la obtención de la licencia de conducir clase C están en UTM, los que varían según lo establecido en la ordenanza de cada municipio, pero en general, según la revisión realizada en distintas municipalidades del país, los costos van de 0,50 UTM a 0,70 UTM ($30.885 a $23.238, de acuerdo al valor de la UTM a enero de 2023).
¿Cuál es la vigencia de la licencia para motociclistas?
La Ley establece que las licencias de conducir clase C y B, que son licencias no profesionales, tienen una duración de 6 años.
Posteriormente, deberás renovar tu permiso en el municipio, pero para ello no será necesario volver a rendir el examen teórico ni el práctico.