El aceite de motor o lubricante es el encargado de, como dice la palabra, lubricar todo el circuito interno del funcionamiento de un motor a combustión interna.
Sin aceite de motor, tu motor no podría funcionar; pues el lubricante impide el roce directo entre los metales involucrados en los pistones, bielas, cigüeñal, cárter y culata, por nombrar la mayoría.
La presencia del aceite lubricante es fundamental para el funcionamiento de cualquier motor y su uso, con el tiempo y kilómetros recorridos, producirá que pierda viscosidad, haciéndolo más fino, atentando contra su capacidad de lubricar como tal.
Cuando un motor tiene poco aceite, la capacidad de lubricar todo el sistema se pierde, pudiendo acortar la vida útil de alguna de sus partes; por el contrario, cuando la cantidad de aceite sobrepasa el máximo, si bien es menos grave, lo usual es que se dañen las válvulas y/o el eje de leva.
En la industria automotriz existen varios tipos de lubricantes o aceites que cumplen distintas funciones. Está el aceite hidráulico utilizado para sistemas de frenos y dirección; el aceite de caja de cambios y los lubricantes de motor.
Dentro de los aceites de motor hay varios tipos también, los que se categorizan según sus grados de viscosidad, tipos de componentes, o el tipo de aceita como tal; como cuando se habla de monogrado o multigrado.
Los lubricantes monogrado tienen un solo grado de viscosidad, tales como el SAE40, SAE80 o SAE75, por ejemplo.
Por otro lado, los aceites multigrado tienen variación en su viscosidad. Uno de los más comunes es el 20W50; donde el primer número indica la facilidad de arranque del motor a bajas temperaturas y el otro al grado de viscosidad del aceite a temperatura normal.
El 20W50 se usa en la gran mayoría de autos sin inyección electrónica, es decir con carburador. Conforme avanzó la tecnología fueron bajando los grados de viscosidad. Del mismo modo, el aceite de caja de cambios y diferenciales, suele ser en muchos casos 80W90, por ejemplo.
Dentro de los aceites multigrado, podemos encontrar los sintéticos, semi-sintéticos y minerales, los que revisaremos a continuación.
En este grupo encontramos los 5W30, 5W40 o 5W50. Este tipo de lubricantes conservan su calidad y viscosidad por 10 mil hasta 30 mil kilómetros.
Son aceites de larga visa que se recomiendan normalmente para vehículos nuevos o seminuevos. En este caso, se acostumbra a esperar 30 mil kms o dos años de uso; aunque si tu vehículo es de uso diario, es mejor hacerlo antes.
Considera que un cambio de aceite SIEMPRE será mucho más barato que reparar un motor dañado por un lubricante en mal estado. Sin excepción SIEMPRE será más económico cambiar aceite, proceso del que ya te hablaremos.
Este tipo de lubricantes se usa para optimizar el rendimiento y performance en autos híbridos, sean enchufables PHEV o no enchufables HEV.
Este tipo de aceites hacen que funcione mejor un motor de combustión interna, por ejemplo, cuando funciona el sistema Start- Stop, el que enfriaría los motores si se anda por el tráfico.
El más común de todos es el 10W40 que se puede reemplazar entre 5.000 y 10.000 kms; también se utiliza mucho en vehículos más antiguos, al igual que el SAE40 y el 20W50.
Aquí encuentras dos tipos de aceite muy conocidos el 15W40 y el 20W50. El primero de ellos funciona bien entre -10°C y 40°C; mientrar que el segundo está especialmente pensado para vehículos antiguos más usados. En ambos se recomienda cambiar el aceite cada 5.000 kms.
Aunque puedas pensar que esto es complejo, todo lo contrario; es muy fácil saber cuándo cambiar el aceite de tu motor. Primero, el tipo de lubricante que usas, como te acabamos de explicar, tiene una vida útil. A su vez, el manual del fabricante de tu auto también recomienda qué aceite usar y cuándo cambiarlo. No improvises.
En este sentido, es muy importante que uses el aceite de motor recomendado o indicado por el fabricante, puesto que ese motor está hecho idealmente para un tipo de lubricante específico. El aceite es como la sangre del motor, el cual requiere de una viscosidad y caudal determinado.
Si tienes un vehículo nuevo, o seminuevo, con su garantía vigente, considera que si usas otro tipo de aceite, puedes perder la garantía. Es más, con garantía vigente, es mejor que los cambios de aceite lo hagas en lugares autorizados y no en tu casa.
Como ya te dijimos el aceite de motor se va desgastando con el tiempo, pero ojo nunca debe disminuir su volumen. Si vas a cambiar aceite y sale menos aceite del que echaste cuando quitaste el tapón, entonces podrías tener dos problemas, o al menos uno de ellos.
Dicho lo anterior, reiteramos que cambiar el aceite de motor a tiempo es muy importante para conservar la vida útil de tu vehículo.
Si tu vehículo tiene la garantía vigente, entonces no lo pienses dos veces y anda a un servicio técnico autorizado de la marca de tu vehículo para que puedas hacer el cambio de aceite sin perder la garantía del auto.
Si tu auto ya no tiene garantía o no tienes planes de utilizarla, entonces bien podrías cambiar el aceite de tu vehículo desde tu casa. Para hacerlo haz lo siguiente:
1.- Ubica el vehículo en un lugar completamente plano; ideal si es el estacionamiento de tu casa, por ejemplo.
2.- Encuentra el perno del cárter por donde deberás vaciar el aceite de motor. Cuando lo ubiques, pon un recipiente lo suficientemente grande para que pueda caer todo el lubricante usado. Considera que una buena parte del parque automotor 4, 5, 6 o más litros de aceite. Averigua cuánto usa tu vehículo.
3.- Con el motor frío y el vehículo en posición, suelta el perno del cárter con una llave hasta el punto que puedas aflojarlo con la mano para que lo puedas agarrar y no caiga al recipiente. Si cae, después deberás bucear para encontrarlo debajo del aceite que va a caer.
4.- Cuando lo retires deja caer el aceite al recipiente y guarda el perno del cárter en un lugar limpio; evita que se ensucie con tierra, agua o cualquier otro agente contaminante.
5.- Espera hasta que ya no caiga ninguna gota de aceite al recipiente; podrían ser cerca de 10 minutos que demore en caer todo.
6.- Cuando haya caído todo el lubricante al recipiente, puedes poner el perno del cárter de nuevo en su lugar; debe entrar suave y recto; nunca lo fuerces, es delicado. Se aprieta lo justo y necesario, mucho cuidado con rodarlo; podría ser fatal.
7.- Si tu vehículo tiene filtro intercambiable, asegúrate de haber comprado el indicado y reemplázalo con una llave especial de filtro de aceite como la de la figura
8.- Cuando hayas puesto el perno del cárter y reemplazado el filtro de aceite, puedes echar el aceite indicado por la tapa que está en el motor. Recuerda usar el mismo aceite recomendado por el fabricante y en la cantidad que el manual indica. Cuando termines pon la tapa por donde echaste el aceite.
9.- Retira el recipiente de abajo y con la ayuda de un embudo echa el aceite usado en las botellas vacías del aceite nuevo que acabas de utilzar. Asesórate en un lubricentro dónde podrías botar ese aceite.
10.- Echa a correr el auto algunos minutos para que el motor y el aceite nuevo se sienten juntos para otros miles de kilómetros para rodar. Recuerda siempre calentar un poco el motor antes de usar el vehículo.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ