Uno de los documentos que se utilizan en Chile para la venta de un vehículo es el contrato de compraventa. En Autofact hemos elaborado un artículo sobre el uso y la estructura que debe tener este importante escrito para que lo tengas presente al momento de comprar o vender un auto usado.
Conoce acá los pasos a seguir para hacer una transferencia
Un contrato de compraventa de vehículos es un acuerdo entre dos partes, donde por un lado hay un vendedor que se compromete a entregar el auto, y por otro lado, está el comprador que se compromete a pagarle el vehículo.
Desde el momento en que se firma el contrato, el documento será de utilidad para que el comprador pueda respaldarse ante eventuales situaciones indeseadas. Por ejemplo, ante un juicio para apelar por posibles multas pasadas asociadas a la patente del auto; respaldar la propiedad del vehículo en caso de robo; o resguardarse ante cualquier tipo de problema relacionado con la herencia de deudas o infracciones.
Puede interesarte nuestro artículo sobre qué hacer si te sorprende una multa del dueño anterior.
En general, todo contrato debe contemplar los siguientes elementos:
Para todas las transferencias se debe pagar un impuesto, por ello, adicionalmente, en el contrato debe aparecer el monto de ese impuesto que se pagó por el vehículo. En el modelo de contrato de transferencia de Autofact, este punto se incluye en la última línea.
Por otra parte, debes tener presente que todos los contratos de compraventa deben ser autorizados por un notario. Ellos, además, usan un número de repertorio para autorizar, el cual también debe aparecer en este documento.
También te puede interesar nuestro artículo sobre instrucciones fáciles para transferir tu auto.
A continuación te compartimos un formato de contrato de compraventa que utilizamos en Autofact.
Puede interesarte nuestro artículo sobre costos de transferir un vehículo.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ