Ya sea por falta de espacio o por mera costumbre, hay quienes lavan sus autos en la calle o les realizan reparaciones en la vía pública, sin saber que con ello están violando las normativas que regulan el tránsito y se exponen a sanciones.
Esta prohibición está establecida en el artículo N°160 de la Ley de Tránsito, en el punto 9, en el que se detalla lo siguiente:
“Prohíbase en las vías públicas efectuar trabajos de mecánica que no sean de emergencia y lavar vehículos”.
Al ser sorprendido cometiendo esta falta, la infracción puede ir desde las 0,2 UTM, es decir, $12.354 (valor UTM para enero de 2023: $61.769), monto que podría aumentar considerablemente dependiendo de las circunstancias en que se curse la multa, como, por ejemplo, que ocurra un accidente de tránsito porque has estado obstaculizando la calle.
Esto último caso quedaría tipificado como una falta grave, cuya multa va de 1 a 1,5 UTM, es decir, de $61.769 a $92.654 y estaría amparado en el punto número 40 del artículo 200 de la Ley de Tránsito, donde se establece que "será falta grave toda infracción declarada por el juez como causa principal de un accidente de tránsito que origine daño o lesiones leves”
Estos son los pasos que debes seguir para pagar ésta y otras multas de tránsito:
1.- Tal como se establece en el artículo 22 de la Ley N°12.827, sobre procedimientos ante los Juzgados de Policía Local, las multas deben ser pagadas en la Tesorería Municipal correspondiente a la comuna en que la se cursó la infracción, en un plazo de 5 días.
2.- Para concretarlo, debes llevar la copia de la citación en la que se detalla la infracción cometida.
3.- En la tesorería de la municipalidad, te entregarán un comprobante y enviarán un duplicado al Juzgado de Policía Local.
Sí, te pueden aplicar un descuento del 25% del valor de la multa, pero debes realizar el pago correspondiente dentro de los 5 días desde que se cursó la infracción.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ