Si tienes un auto, ya sea nuevo o usado, es muy importante que conozcas de mecánica básica como, por ejemplo, saber las características y funcionamiento de los elementos primordiales de tu vehículo y, aunque puede ser algo difícil, esto te permitirá evitar algunas averías y, por supuesto, ahorrar visitas al taller mecánico.
Es por esto que hoy te explicaremos todo acerca de un elemento básico e imprescindible para el correcto funcionamiento de tu vehículo, pues permite la transmisión de la potencia del motor a la caja de cambios. Hablamos del embrague.
Para que lo tengas presente, en Chile el 75,4% de los usuarios prefieren autos de transmisión manual, según la última radiografía trimestral automotriz de Yapo.cl
El embrague es un sistema mecánico que se encuentra en los vehículos de transmisión manual.
Este sistema permite tanto transmitir como interrumpir la potencia del motor hacia la caja de cambios del automóvil y así, como conductor, podrás realizar el cambio de marchas. Al funcionar como enlace entre el motor y la transmisión, cada vez que presionas el pedal del embrague, estos se separan brevemente, permitiendo que las ruedas se desconecten y puedas cambiar de marcha suavemente.
Ahora bien, existen diferentes tipos de embrague según sus características, pues el fabricante decide con qué sistema de embrague equipar los distintos modelos de autos, dependiendo de las características de conducción que se busquen.
Así, podemos encontrar embragues según el número de discos, según el tipo de refrigeración o según la presión sobre el plato opresor, pero, la clasificación más significativa es según el tipo de mando, la cual te explicaremos a continuación.
Los discos de embrague según el tipo de mando o accionamiento se clasifican de la siguiente manera:
Ahora que ya sabes cuáles son los tipos de embrague que existen y sus características, es importante que identifiques el tuyo. Para esto también puedes consultar el manual del fabricante que viene con tu vehículo, así podrás estar preparado en caso de cualquier falla o problema.
Al ser un elemento imprescindible en nuestro auto y que constantemente usamos, es muy fácil que se gaste, de hecho, es uno de los sistemas con mayor desgaste a lo largo de la vida de tu automóvil y que podría presentar varios problemas si su utilización no es la correcta.
Aquí te presentamos algunos de los problemas más comunes en el embrague para que puedas detectarlos oportunamente:
Esto sucede cuando el disco de embrague se encuentra desgastado por la fricción, por lo que la superficie que sujeta los otros dos componentes, placa y volante, es defectuosa. Se puede detectar esta falla cuando el auto parte más lento de lo normal, a pesar de que el motor reporte las mismas revoluciones para que puedas iniciar el movimiento de tu vehículo.
Para este problema las causas pueden ser muchas, pero principalmente están relacionadas con fallas en el cilindro de embrague, también producto del desgaste ocasionado en esta pieza. En este caso, el ajuste de los cilindros del embrague es primordial.
Otra falla común debido al desgaste en los componentes del embrague, es el desgaste del sistema de presión del plato, lo que provocará que el auto no acelere como corresponde, en este caso se requiere una intervención mayor por parte de tu mecánico.
Este es un problema que se repite frecuentemente cuando los dueños del auto no se percatan que ya es tiempo de cambiar la piola de embrague. Si no se cambia periódicamente, esta se puede cortar producto del desgaste, perdiendo la comunicación entre el pedal y el embrague. Si bien este arreglo es bastante económico, no se suele hacer.
Estos son algunos de los problemas más frecuentes que presenta el embrague, sin embargo, puede haber muchos más fallas específicas, dependiendo de la marca y modelo de tu vehículo.
Ya sea por el uso constante que provoca un desgaste o derechamente un mal uso, es importante que le tomes atención al estado de tu embrague. Si bien es una de las primeras cosas que aprendemos a la hora conducir, hay muchos conductores que lo utilizan de una forma incorrecta.
Para que no te suceda, a continuación te presentamos 5 consejos para cuidar el sistema del embrague, para que lo uses correctamente y extiendas su vida útil muchos kilómetros más.
1.- Acelera suavemente: Si vives en la ciudad, inevitablemente el embrague sufrirá más al acelerar y detenerte constantemente debido al taco, por eso lo mejor es arrancar el auto, soltando gradualmente el pedal y acelerando sin que el motor supere las 1200-1300 revoluciones por minuto.
2.- No descanses el pie sobre el pedal del embrague: Puede parecer algo insignificante, pero algunos conductores manejan con el pie izquierdo en el pedal, lo cual, si se hace frecuentemente, reducirá de forma significativa la vida del embrague.
3.- Pisa a fondo el pedal al pasar cambio: Si esto no se hace, el sistema experimentará una fricción excesiva al cambiar de marcha y los engranajes no serán tan suaves como deberían. Si vives en ciudad, ten en cuenta que puedes pasar cambios más de 50.000 veces al conducir 10.000 km debido a la congestión en el camino.
4.- Pasa a neutro en los semáforos: Nuevamente, son muchos quienes esperan un semáforo en rojo con el pedal del embrague presionado y la marcha en primera, lo malo es que esto somete al sistema a un esfuerzo innecesario, provocando un desgaste prematuro. Recuerda pasar cambio a neutro y, por supuesto, colocar tu pie izquierdo en el suelo.
5.- No detengas el auto en una pendiente con el embrague: Si sujetas el vehículo con el embrague en una pendiente, haces que todas las piezas realicen una fricción innecesaria, lo que reduce su vida útil. Te recomendamos mantener el auto con los frenos y minimizar el deslizamiento hacia atrás con el embrague al arrancar.
Ahora que ya posees toda esta información, estarás mucho más preparado ante cualquier eventualidad con tu vehículo, pues es fundamental conocer cuáles son los problemas del embrague para que efectúes los cambios necesarios. Recuerda comparar las distintas opciones del mercado y elegir tu mecánico de confianza.