Fallas más comunes de un auto y cómo solucionarlas

En el siguiente post te mostraremos las fallas mecánicas más comunes que ocurren en un auto usado; muchas de ellas pueden ser, en parte, negligencia del dueño. Conoce tu auto, cuídalo.

08 de septiembre 2021

Lo barato sale caro

Cuántas veces habremos escuchado al dueño de un auto decir: “hace tiempo que se escucha ese ruido, pero el auto anda impeque”, “mejor lo dejo así, si le meto mano puede ser peor”, “voy a comprar el repuesto alternativo porque sale más barato”. Cada una de esas frases, esconden el mismo resultado: Quieras o no, tu auto se va a descomponer tarde o temprano.

infraction-img

Conoce el mejor precio de un auto usado
para que puedas negociar con la mejor información

Conoce el mejor precio de un auto usado
para que puedas negociar con la mejor información

Por una parte, las mantenciones preventivas deben hacerse, pues, como su nombre lo dice, previenen que el motor de auto o algún componente presente alguna avería mayor. Si no cambias aceite de motor, este con el tiempo pierde sus propiedades de viscosidad y puede dejar de trabajar correctamente, produciendo roce entre metales, con un desgaste más acelerado, hasta fundir o trancar el motor, por ejemplo. Además, si no cambias de filtros de bencina o aire acumulas material particulado propio del funcionamiento del motor, que se acumula con el tiempo y que te puede producir alguna falla en el desempeño del vehículo. 

Informe Autofact

Descarga tu Informe Autofact y revisa los antecedentes de ese auto usado que quieres

Ingresa patente

Ahora, si hiciste las mantenciones preventivas y aparece alguna falla mecánica en tu auto puede ser por múltiples razones, como las siguientes:

  • Mala calidad de los repuestos, ya sean usados o alternativos.
  • Malos hábitos de conducción. Como ser brusco al volante, dar grandes aceleradas con el motor en frío o circular en marchas que no corresponden para el correcto desempeño del auto.
  • No atender síntomas extraños en tu auto. El auto tiende a dar señales de alerta, como algún ruido extraño o bien alguna alerta en el tablero, en el caso de los más modernos. 
  • Reparaciones a medias, como por ejemplo cambiar piezas sin rectificar motor o usar piezas desgastadas en mal estado.

El uso y los hábitos mecánicos son clave

En el siguiente recuadro verás un esquema de las fallas más comunes que se presentan en un auto usado y cómo atenderlas.

FALLA MECÁNICASÍNTOMA O ENFERMEDADCAUSA O MOTIVOSOLUCIÓNSUGERENCIA
EmbraguePones primera, sueltas el embrague, aceleras, pero tu auto no se mueve. O bien 'zapatea´ al comenzar a andar.Falta de mantención y mal uso. Desgaste de prensa de embrague, piola cortada o de rodamiento empuje. Cambio de todas las piezas involucradas.No dejar embrague presionado. No transportar cargas muy pesadas.
CombustiónHumo negro, sensación defectuosa al andar (motores carburados)Problemas de bujías, cable, carburación, filtros o distribución.Para bujías y cables, reemplazo y para carburación y distribución ajuste y regulación. En el caso de inyectados cambiar filtro de aire y bencinaCambiar bujías y cables al menos cada 40 mil kilómetros. Hacer afinamiento periódicamente.
LubricaciónHumo azul, pérdida de aceite de motor.Desgaste de anillos o cilindros. Problemas en empaquetaduras o retenes.Reemplazo y rectificación cuando aplica.Verificar constantemente el humo del tubo de escape y nivel de aceite con motor en frío. Maneja suave y a la defensiva.
SuspensiónProblemas de conducción de alineación, amortiguación y balanceo.Falta de mantención, sobrecarga.Mantención y reemplazo de componentes desgastados.Realizar mantenciones adecuadas, conducción suave, no sobrecargar el vehículo y usar adecuada presión de neumáticos.
FrenosFrenado defectuoso, disparejo y/o el pedal se va hasta el fondo.Falta de mantención o rotura de algún ducto del sistema hidráulico, desgaste balatas o pastillasReemplazo de piezas y regulación.Realizar mantenciones periódicas de los frenos. Si se prende la luz de freno de manos si estás andando puede haber bajo nivel en líquido de frenos.
TransmisiónNo entran los cambios, fuga de lubricante.Embrague no desconecta para el cambio de marchas, palanca de cambios en mal estado, retén desgastado.Reemplazo de piezas y cambio de aceite de 80W90.Tratar la caja de cambios con suavidad. Verificar la existencia de fugas.
RefrigeraciónMotor se calienta, se evapora el agua, pierde fuerza.Problemas en bomba de agua, termostato, tapa de radiador, mangueras o ductos de líquido refrigerante.Reemplazo de componentes. Limpieza interna de ductos cuando se usa agua de la llave. Nunca usar agua de la llave.Verificar niveles de líquido refrigerante y que el motor no suba excesivamente de temperatura. No revoluciones mucho tu motor. No exijas demás. 
DirecciónDirección dura, mucho 'juego' en el volante; vibración en el volante; desgaste irregular en neumáticos delanteros. Problemas de dirección hidráulica, barra de dirección o rodamientos; presión inadecuada en neumáticos. Falta alineación.Reparación y/o reemplazo de componentes. Hacer alineación.Realiza mantenciones periódicas. Cuidado con los baches que te pueden romper algún terminal.

Mira estos consejos para conducir en terrenos difíciles

Tu auto no arranca, mira acá las posibles razones 

Los valores de las reparaciones no son fáciles de referenciar, puesto que todo arreglo va a depender de los siguientes factores:

  1. Magnitud de la falla.
  2.  Estado de las piezas, si es necesario cambiarlas o reemplazarlas.
  3. Mano de obra de tu taller de preferencia.
  4. Modelo, año y procedencia del vehículo.

Usa el vehículo para lo que es

Además de los consejos que te damos, es muy importante que el vehículo que tienes lo utilices en base a sus propias capacidades.

  1.  No utilices un citycar para viajes muy largos. Si bien son vehículos cada vez más completos, un motor 1.0cc puede sufrir más fácilmente el exceso de viajes largos en comparación con un auto 1.6cc.
  2.  Si quieres ser el superhéroe de la jornada y ves una camioneta en pana, no intentes remolcarla con tu hatchback; estarías hipotecando la vida de tu embrague o, peor aún, del motor.
  3.  Si te gusta la deportividad no esperes hacer grandes aceleradas o adelantamientos con un vehículo con 8v, motor 1.3 en pendiente. El auto, por más que lo fuerces, no va a responder como buscas; menos si vas con el aire acondicionado encendido.
  4.  Ir en un auto deportivo a un picnic puede ser un error fatal. Ir de picnic, generalmente implica caminos de tierra, barro u otros aspectos más off-road. Un deportivo, por su parte, además de tener equipamiento electrónico para la ciudad, tienden a tener poco despeje del suelo, por lo que romper algo por debajo del auto es muy fácil. No arriesgues.
  5.  Si quieres ahorrar bencina y tienes un SUV con motor grande, 3.0 por ejemplo, no intentes manejar a muy bajas RPM, corres riesgo de ensuciar sensores de combustión o bien tapar el catalizador que puede producir daños a futuro.
  6. No sobrecargues tu auto. Si por tu trabajo o algún pasatiempo necesitas constantemente llevar carga, lo mejor es tener una camioneta o furgón preparado para eso. No hagas flete en un sedán.
  7.  Presta atención a la presión de aire de tus neumáticos. Pensando en el pavimento, si van muy desinflados desgastas los neumáticos, esfuerzas demás la dirección, consumes más gasolina y fuerzas más el motor, dado que el auto se hace más pesado. Usa la presión adecuada. 30 libras en carretera o ciudad es muy recomendado.

Informe Autofact

Descarga tu Informe Autofact y revisa los antecedentes de ese auto usado que quieres

Ingresa patente

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ

Descubre Tu Auto Ideal
Gratis
  • Recomendación según necesidades
  • Compara en detalle tus modelos favoritos
Descubrir mi auto ideal