El cuerpo humano, para conservar su salud, requiere ser chequeado periódicamente. Conocer los niveles de azúcar, sangre y nutrientes son fundamentales para el correcto funcionamiento y respuesta de nuestro cuerpo frente a distintas acciones, además de “alargar nuestra vida útil” ante enfermedades.
Bueno. Con los autos ocurre lo mismo: Es necesario chequear periódicamente varios aspectos si no queremos sufrir la parada o pérdida de nuestros bólidos y, por ello, es bueno aclararte que en ningún caso dejar de hacer una mantención te hará ahorrar tiempo y dinero, todo lo contrario. Si te saltas algún paso de la mantención preventiva de tu auto, en el futuro podría sufrir algún desperfecto mayor que, aparte de dejarte sin vehículo por harto tiempo, te saldrá muy caro.
El mantenimiento preventivo se refiere a todas las operaciones enfocadas en la conservación del vehículo y que este funcione siempre en óptimas condiciones. Cada fabricante tiene sus exigencias en cuanto a desgaste y kilómetros recorridos, sin embargo, suelen especificar cuándo y que hacer según cada componente.
No dudes en seguir el manual de la marca al pie de la letra. Los fabricantes han estudiado el desarrollo y desgaste de partes y piezas, por lo que no oses en quitar el termostato o en hacer otro tipo de “técnicas ancestrales” para aliviar ciertas fallas. Es importante realizar las mantenciones como dicta el catálogo.
Como dijimos, son varios los aspectos que debes chequear para prolongar la vida de tu auto y no sufras con fallas evitables.
Cambio de aceite: Históricamente, el grueso del parque automotriz exigía cambio de aceite- y filtro cuando corresponde- cada 5.000 kilómetros, pero distintos desarrollos, produjeron mejores lubricantes que aguantan 10.000 kilómetros e incluso más.
Pese a todo, chequea el nivel de aceite antes de cada viaje largo o bien cada cierto tiempo. Un motor con poco aceite está condenado a muerte.
Revisión de frenos: Chequear que el nivel de líquido de frenos esté a tope y que el pedal de freno no se vaya al fondo o se siente muy blando o muy duro. De ocurrir algo extraño, puede haber fuga de líquido e intromisión de aire en el sistema. En ese caso, lleva tu auto al concesionario inmediatamente. Además, se debe reemplazar pastillas cada 20.000 kilómetros o más, dependiendo del fabricante. Conoce cuándo cambiar los discos de frenos.
Reemplazo filtro de aire y aceite: Si bien estos elementos no son críticos de cambiar, sí mejoran el rendimiento y disminuyen el desgaste por efectos colaterales. Pese a eso, se recomienda reemplazarlos cada 10.000 kilómetros.
Revisión visual de neumáticos: Muy importante es realizar una inspección ocular de cada uno de los 5 neumáticos. Sí, 5, pues no puedes ir sin un buen neumático de repuesto esperando lamentarlo después. Ellos deben tener un desgaste uniforme en su dibujo, de lo contrario, existe aquella práctica de reemplazar los neumáticos delanteros por los traseros. No es lo recomendable, pero puede dar algún tiempo de margen hacer el cambio completo.
Presión de aire en neumáticos: Más que un mantenimiento preventivo, esta acción también es una medida de seguridad. Mientras más presión de aire tengan tus ruedas, tendrás más velocidad y menos tracción; y viceversa. Debes procurar circular con la presión adecuada según el uso que le das a tu vehículo. No es necesaria la misma presión para un camino de tierra, que para una carretera, para camino mojado o arena. No olvides bajar al menos a 20 lbs tus neumáticos cuando estés por caminos de tierra o arena poco blanda.
Es bueno que sepas que no todos los arreglos o mantenciones se hacen siempre, pero es importante estarlos observando para que no fallen antes de tiempo.
Recuerda que el mantenimiento preventivo no es un gasto, sino una inversión.
No olvides que si tienes un auto con garantía vigente, solo la podrás hacer valer en caso de que hayas realizado las mantenciones preventivas de tu vehículo en un local autorizado por la marca. En otro taller puede ser más barato, pero a la larga te puede salir más caro.
Sería ideal que puedas hacer mantención preventiva de tu auto una vez por año, quizás antes de ir a la revisión técnica. Evita un mal rato y aprueba en el primer intento la revisión técnica realizando a tiempo un chequeo de tu vehículo.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ