Revisión Técnica de una moto: los elementos que se evalúan

A continuación, te compartimos los requisitos para pasar la revisión técnica de una moto de manera rápida y segura. Ésta es de carácter obligatorio para todos los vehículos motorizados en Chile.

13 de enero 2023

¿Qué es la revisión técnica?

La revisión técnica hacia vehículos motorizados en Chile es de carácter obligatorio, debe realizarse en una Planta de Revisión Técnica autorizada y tiene como objetivo comprobar el correcto funcionamiento del vehículo a la hora de circular por las calles y carreteras del país.

Por otra parte, según información entregada por el Gobierno de Chile, una revisión técnica permite proteger el medio ambiente, a través del control de sus sistemas mecánicos, de emisiones y seguridad.

Consulta la patente de un vehículo usado
user-vehicle
Consulta la patente de un vehículo usado
y obtén un Informe Autofact con el historial
más completo y actualizado

¿Cómo funciona el trámite de la revisón técnica de una moto?

En ese contexto, existen fallos que se pueden detectar en las primeras etapas de la revisión y, debido a la gravedad de éstos, no es posible continuar. Por ejemplo, el caso de fugas o alguna incongruencia en la documentación, lo que significaría la reprobación de manera inmediata.

Sin embargo, no todas las fallas culminan en reprobar la Revisión Técnica. Los defectos menores, aquellos que no afectan el funcionamiento seguro de la moto, serán indicados en el informe para que el propietario los pueda tener en cuenta.

Las estaciones para la revisión técnica de de una moto

De acuerdo con el Manual de Procedimientos de revisiones técnicas tipo B del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, estos son los elementos que se inspeccionan en la revisión técnica de una motocicleta:

Identificación del vehículo

Antes de acudir a la Planta de Revisión Técnica, debes asegurarte de que cuentas con todos los documentos necesarios. Estos son:

En caso de motos nuevas que aún no se han sometido a una Revisión Técnica, deberás traer el certificado de homologación que te entregaron al comprarla y el padrón.

Si extraviaste el certificado de Revisión Técnica o de gases, puedes presentar una declaración jurada y el Certificado de Anotaciones Vigentes de la moto.

Transferencia de vehículos online
trf
trf
Transferencia de vehículos online
Más de 30 mil personas confían en Autofact.
Transfiere fácil, rápido y seguro.
trf

Inspección visual de la moto

Una vez reunida la información identificatoria necesaria de la moto, comienza la inspección visual en la que se revisa:

  • Ubicación, fijación, estado de la placa patente: Que sus letras y números correspondan a las indicadas en la documentación de la motocicleta.
  • Datos de identificación del vehículo: Se comprueba que coincidan con los datos indicados en la documentación y que estén legibles.
  • Se comprueba el estado de la carrocería de la moto, revisando que no hayan fisuras o soldaduras.
  • Revisión del estado de los apoyapiés.
  • Focos, lentes, micas y elementos reflectantes: Verificación de la existencia de estos elementos, si es que están en buen estado o presentan quebraduras, y cerciorarse de la existencia de elementos reflectantes que se ajusten a lo que exige la ley.
  • Retrovisores: Se inspecciona el estado de los espejos retrovisores tanto izquierdo como derecho y, por supuesto, se comprueba la presencia de este elemento.
  • Se inspecciona el estado del asiento de la motocicleta, fijación a la carrocería y existencia de elementos rígidos para el agarre.
  • Sistema de escape: Estado del múltiple de escape, existencia y estado del silenciador, búsqueda de fugas o roturas, estado de los flanches del tubo de escape.
  • Ruedas y neumáticos: Se revisa la profundidad de los surcos de la banda de rodamientos. 
  • Señalizadores de viraje, freno y posición: Se comprueba la existencia y funcionamiento de luces de viraje posteriores, luces de freno y luz traseras de posición.

Revisión de luces

  • Se inspecciona la alineación e intensidad de luces en los focos de la motocicleta, mediante un luxómetro.
  • Se comprueba el encendido y el funcionamiento de las luces de la motocicleta.

Medición de las emisiones de gases

  • Se mide la emisión de gases de loa moto con el motor en marcha.
  • Se verifica la existencia de fugas en el sistema de escape. 
  • Se chequean los niveles de emisión de gases mediante una sonda que se inserta en el tubo de escape. 

Informe Autofact

Conoce los antecedentes de la moto que quieres con el Informe Autofact.

Ingresa patente

¿Qué pasa en caso de reprobar la revisión técnica de la moto?

Si se reprueba la revisión técnica de un vehículo motorizado, se entregará un informe indicando tanto los defectos menores como los graves, es decir, los que se deben arreglar antes de volver a acudir a la planta de revisión, para así obtener el certificado que le permita circular legalmente.

Por otra parte, circular con la Revisión Técnica vencida es una infracción del tipo grave y que conlleva una multa que puede ir de 1 a 1,5 UTM (entre $61.769 y $92.654  aproximadamente, de acuerdo con el valor de la UTM a enero de 2023), impidiendo que la moto pueda seguir circulando por las vías públicas del país.

Informe Autofact

Conoce los antecedentes de la moto que quieres con el Informe Autofact.

Ingresa patente

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ