Seguramente has escuchado sobre lo importante que es conocer de mecánica básica. Si eres un conductor habitual, esto te ayudará a evitar visitas al taller, pues hay muchas reparaciones y mantenciones que puedes realizar tú mismo.
Sin embargo, son muchos quienes solo se ocupan de manejar el vehículo, sin siquiera saber cuáles son las partes que conforman un vehículo. Para que tú tengas aún mayor conocimiento y puedas familiarizarte con las piezas de tu auto, aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la correa de distribución.
Esto te permitirá saber cuándo es tiempo de hacer mantenimientos, qué hacer en caso de que se rompa e incluso podrás entender mejor a tu mecánico cuando te explique qué le sucede a tu vehículo en caso de una falla en esta fundamental pieza.
La correa de distribución de un auto, que puede ser de goma o caucho se encarga de sincronizar la rotación del cigüeñal y del árbol de levas. Pero ¿qué son estas piezas?
El cigüeñal, a grandes rasgos y en palabras simples, es usado comúnmente en motores de combustión interna para convertir el movimiento lineal de los pistones en un movimiento giratorio. Al realizar dicha acción, este eje giratorio permite que las ruedas comiencen a mover el vehículo.
Mientras que el árbol de levas, se encarga de controlar el accionamiento de las válvulas de escape, tanto de apertura como de cierre, lo que permite que entre la mezcla de aire y combustible y que los gases de la combustión salgan hacia el escape.
Así entonces, al girar el cigüeñal, se transmite el movimiento a la correa de distribución, la cual, a la vez, hace girar el árbol de levas, por lo tanto, su correcto funcionamiento es vital para sincronizar los componentes de un motor.
Esta importante pieza del motor, producto del desgaste, tiene un cierto tiempo de duración, por lo que debe ser reemplazada periódicamente, eso sí, el tiempo que dura la correa dependerá de varios factores como el uso del vehículo, el modelo, el fabricante e incluso el clima.
Te recomendamos revisar el manual del propietario para conocer las especificaciones de tu auto, ahí encontrarás un aproximado de durabilidad de esta pieza. De todas maneras, es importante que realices una mantención regular y estés atento a su desgaste, pues podría terminar dañando el motor.
Lo ideal es que cambies la correa de distribución apenas notes el primer signo de que esté desgastada. Si bien no es tan fácil de detectar, aquí te dejamos algunos tips que te ayudarán a identificar cuándo es tiempo de cambiar la correa y evitar así que se rompa:
Existe la posibilidad de que si no haces el mantenimiento correspondiente a la correa de distribución, cambiándola cuando corresponda, esta se rompa mientras vas conduciendo. Si bien es un caso aislado, puede llegar a pasar. Si esto ocurre, las consecuencias pueden ser grandes, ya que dañarás el motor y tendrás que desembolsar mucho más dinero que si tan solo cambias la correa a tiempo.
Al ser un elemento indispensable en el motor de auto, cuando la correa de distribución se rompe repentinamente, el motor perderá su sincronización, causando que los pistones y válvulas se golpeen entre sí, quedando doblados o incluso totalmente rotos, lo cual puede significar la muerte prematura de tu motor.
El valor de este repuesto, ya sea el kit completo, que incluye todo lo necesario para el montaje, como la bomba, los tensores, poleas, tornillos y por supuesto la correa, o si solamente necesitas comprar la correa de distribución, dependerá de muchos factores, por ejemplo, del modelo de tu vehículo, del modelo de motor, incluso de la cilindrada.
Para que tengas una idea, aquí te dejamos una lista con los precios, tanto de kits como correas, de los 10 autos más vendidos en Chile el año 2022.
Top 10 autos más vendidos | Valor Kit Correa de Distribución | Valor Correa de Distribución |
---|---|---|
Mitsubishi L200 | Entre $269.000 y $79.000 | Entre $ 85.000 y $15.500 |
Maxus T60 | Entre $250.000 y $78.000 | Entre $70.000 y $22.000 |
Toyota Hilux | Entre $125.990 y $59.800 | Entre $179.900 y $78.900 |
Chery Tiggo 2 | Entre $274.000 y $$27.990 | Entre $85.000 y $13.990 |
MG ZS | Entre $160.000 y $69.990 | Entre $62.611 y $ $38.703 |
Chevrolet Tracker | Entre $324.028 y $73.890 | Entre $181.889 y $12.990 |
Chevrolet Sail | Entre $74.950 y $35.000 | Entre $41.926 y $29.900 |
Toyota RAV4 | Entre $282.920 y $190.069 | Entre $147.000 y $61.500 |
Great Wall Poer | Entre $350.000 y $53.103 | Entre $58.990 y $19.990 |
Toyota Yaris | Entre $365.128 y $43.990 | Entre $97.296 y $70.585 |
Todos los precios fueron obtenidos del portal de e-commerce MercadoLibre, ten en consideración que estos valores pueden cambiar, ya sea por el modelo de tu vehículo, por el distribuidor, o incluso si decides comprar uno original o alternativo.
Ahora que ya lo sabes, no olvides realizar las mantenciones correspondientes, y ante cualquier señal de desperfecto consultar con tu mecánico de confianza para evitar problemas mayores.