Conoce los antecedentes legales de un auto usado, multas, remates y mucho más con el Informe Autofact
¿Cómo puedo saber el rendimiento de un auto?
Para saber el rendimiento de tu auto, es importante que conozcas tu auto a fondo ya que te permitirá ahorrar dinero y compararlo con otros vehículos. Además, la etiqueta te permitirá saber tanto el consumo como la emisión de tantos vehículos como busques.
¿Cómo puedo calcular el rendimiento de un auto?
Si quieres calcular tu mismo el rendimiento de tu vehículo, te mencionamos los siguientes pasos recomendados por el Ministerio de Energía:
Al llenar el estanque, anota el kilometraje que registra el odómetro (el cuenta kilómetros) de tu auto en ese momento. Por ejemplo, anotamos que odómetro indica 1000 kilómetros recorridos. Alternativamente, si tu auto cuanta adicionalmente con un contador de kilometraje reiniciable, reinicia el cuenta kilómetros luego de llenar el estanque.
Después de haber recorrido algunos kilómetros con tu auto, vuelve a llenar el estanque de tu vehículo. Esta vez, anota la cantidad de litros que cargaste. Por ejemplo, anotamos que llenamos 15 litros.
Anota nuevamente los kilómetros que registra el odómetro de tu vehículo. Luego, resta la cantidad de kilómetros registrados en la segunda carga y los kilómetros registrados en la primera carga. Esto corresponde a los kilómetros recorridos. Por ejemplo, en esta segunda vez, anotamos que el odómetro registra 1120 kilómetros. Entonces nuestros kilómetros recorridos son 1000-1120 = 120 kilómetros. Alternativamente, si cuantas con un cuenta kilómetros reiniciable, anota los kilómetros que registre.
Finalmente, divide los kilómetros recorridos por la cantidad de litros cargados en la segunda ocasión. En nuestro ejemplo tenemos 120 km recorridos dividido por 15 litros cargados = 8 [km/l]. Es decir, nuestro rendimiento de auto en ciudad es de 8 kilómetros por litro.
¿Qué factores mecánicos influyen en el rendimiento de un auto?
Son varios los factores que pueden influir en el rendimiento de un vehículo, como: aerodinámica, resistencia al rodaje, desplazamiento, inducción, engranaje, resistencia mecánica, peso y restricciones de admisión y escape. Además, existen otros factores externos, como la temperatura o la altura.
Si quieres saber más sobre los factores que influyen en el rendimiento de un auto, puedes acceder a este enlace.
¿Qué puedo hacer para que mi auto consuma menos?
Sigue estos consejos si quieres hacer que tu auto consuma menos:
Utiliza bien la caja de cambios, tras la primera marcha acelera suavemente y cambia a segunda rápidamente.
Mantén una velocidad uniforme y evita los acelerones o frenazos bruscos.
Maneja con anticipación y frena con el motor, no con el pedal de freno.
Recuerda que con una marcha engranada, sin pisar el acelerador y a una velocidad superior a 20 km/h, no hay consumo de combustible.
Apaga el motor cuando estés detenido más de dos minutos; de lo contrario consumes 0,7litros/hora al tenerlo detenido.
Llevar un buen mantenimiento periódicamente del vehículo también es clave para no gastar más de la cuenta.
No sobrecargues con equipaje el auto, ya que esto puede aumentar considerablemente el consumo.
A la hora de elegir tu auto, intenta escoger uno que te ayude a mantener una conducción eficiente. Algunos vehículos ya ofrecen ayuda al conductor e indican un cambio óptimo de marchas, detienen el motor automáticamente y ofrecen el consumo al instante.
¿Vas a comprar o vender tu auto? Haz la Transferencia 100% digital con Autofact
Conoce los antecedentes legales de un auto usado, multas, remates y mucho más con el Informe Autofact
Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.