Las ciudades congestionadas y con poco espacio para circular y estacionar son el hábitat natural de los city cars, especialmente en tiempos de pandemia, en que las personas prefieren desplazarse en medios particulares para evitar el contagio en el transporte público. Su tamaño reducido y bajo consumo convierten a estos vehículos en la alternativa perfecta para quienes utilizan su auto exclusivamente para ir al trabajo o moverse por la ciudad.
El segmento de los city cars inició en 1936 con el Fiat 500, modelo que hoy en día sigue presente en las calles dando cátedra de estilo. En tanto, el escarabajo de Volkswagen, el Mini Cooper y Renault 4 llevaron a los city cars a nuevos niveles, con presencia en el cine y televisión, convirtiéndose en piezas de museo, a pesar de ser autos “baratos” o concebidos para las masas en su momento.
En Chile los city cars son un segmento bastante cotizado, especialmente en el mercado de los autos usados, pues quedaron muchos modelos que dejó la masiva llegada de estos vehículos al país alrededor del 2010, momento en que el volumen aumentó debido a la venta de vehículo chinos y que hoy ya no se comercializan nuevos, como el BYD F0, el Changan CV1 o el Geely LC.
Entre los modelos disponibles actualmente en el país, encontramos city cars muy disímiles en precio y diseño. Por ejemplo, el modelo Chery IQ, con varios años en el mercado nacional, destaca por contar con equipamiento de serie que autos de mayor valor no tienen. Por su parte, las marcas japonesas y coreanas apuestan por la practicidad y diseño moderno, mientras las europeas se decantan por elegancia.
A continuación, te presentamos algunas cualidades que hacen de estos autos una opción interesante para desplazarse por la ciudad:
Además, en la actualidad las marcas han puesto el acento en hacer de este segmento una nueva revolución en lo que respecta al diseño y tecnología, pensando en un futuro donde los autos con motores contaminantes no tendrán cabida en los centros urbanos o áreas metropolitanas con altos índices de contaminación.
A continuación, te mostramos una lista con los precios de modelos 2020 de city cars que se comercializan en el mercado de los usados en Chile.
Esta información corresponde a un promedio de los precios de las distintas versiones de cada modelo y ha sido procesa por Autofact, tras extraerla de diversas fuentes y portales de venta de autos ausados.
Marca | Modelo | Precio promedio 2020 |
---|---|---|
Chevrolet | Spark | $7.670.000 |
Kia | Morning | $8.890.000 |
Suzuki | Alto | $5.540.000 |
Chery | IQ | $6.240.000 |
Hyundai | Atos | $6.590.000 |
Suzuki | Celerio | $7.415.000 |
Hyundai | Grand i10 | $8.190.000 |
Fiat | Mobi | $8.490.000 |
Mitsubishi | Mirage | $8.590.000 |
Fiat | 500 | $11.740.000 |
Como verás, existe una amplia variedad de este tipo de vehículos en el mercado de los autos usados, por ello, si estás buscando alguno, no será tan difícil encontrar alternativas para elegir.
Eso sí, debes ener presente sus antecedentes legales, su estado mecánico, saber si tiene multas, limitaciones al dominio y otros datos del vehículo que no puedes dejar de revisar antes de cerrar el trato. Para ello, puedes descargar tu Informe Autofact, donde encontrarás todos estos datos y muchos otros antecedentes que te ayudarán a hacer una buena inversión.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ