Los vehículos comerciales o vehículos de trabajo como su nombre lo dice, son camionetas, camiones o furgones que están destinados para ser usados en alguna actividad comercial. Prestaciones hay muchas y tipos de emprendimiento también, por lo que lo mejor es tener claro para qué necesito el vehículo comercial que quiero comprar.
Entre los aspectos que debes considerar está el tipo y cantidad de carga que requieres, también el espacio disponible y, por supuesto, la inversión que quieres o puedes hacer.
El rubro de mi empresa: No es lo mismo buscar un vehículo para repartir comida, bebida o ropa, que un emprendimiento de construcción o paisajismo. No es lo mismo un vehículo para producción de eventos que para flete. Evalúa su capacidad de carga.
Tipo de motor y rendimiento: Aunque tu emprendimiento sea de carga pesada, es bueno elegir una buena ecuación de rendimiento y motor. En general, suele utilizarse vehículos diésel porque tienen menores restricciones normativas y un menor valor de combustible. Eso sí ojo, los vehículos diésel suelen tener repuestos más caros que los motores a bencina y pagan un valor más elevado de impuesto verde.
Aspectos de seguridad: Al transportar cargas pesadas y/o valiosas debes considerar elementos de seguridad antirrobo, además de contar con sistemas de airbag, buenos cinturones de seguridad e idealmente frenos ABS con EBD. Sobre todo en camiones utilitarios o furgones nuevos grandes, bueno es que cuente con control de asistencia en pendientes y cámara de retroceso, entre otras prestaciones.
Las puertas: Sí, las puertas. Capaz no lo habías pensado, pero debes tener claro para qué quieres tu vehículo comercial. Dime qué llevarás y te diremos que puertas necesitas. Pueden ser laterales, traseras o corredizas, ya sea una sola puerta o más. Evalúa la comodidad en carga y descarga de lo que harás con tu vehículo comercial o utilitario.
La inversión: Es importante que manejes un presupuesto ordenado de lo que quieres o puedes gastar en tu vehículo comercial. Tienes que poner en una balanza si es mejor comenzar con un vehículo más barato y con menos prestaciones o buscar el mejor y más indicado desde el principio. La decisión es tuya.
Para comprar un vehículo comercial para tu emprendimiento, podrás hacerlo con factura de tu empresa, siempre y cuando cumplas con ciertas condiciones, tales como:
Es bueno que sepas que las facturas actualmente se emiten vía electrónica obligatoriamente, según lo estipula la Ley N 20.727. Así que, ojo con esta ley porque si no la cumples puedes pagar hasta 12 UTM de multa, es decir más de $600.000
En el primer semestre del pasado 2021, este modelo no estaba entre los tres más vendidos. Con el pasar de los meses la Chevrolet N400MAX se transformó en el vehículo comercial más vendido de 2021 con 5.246 unidades tranzadas. Tiene un volumen de carga de 3,1 metros cúbicos y soporta más de 700 kilos de carga. Tiene un motor de 1.5 litros con 103 caballos y caja manual de 5 velocidades.
En Chile encuentras la versión más básica de las dos que hay desde $9.500.000
Los franceses vendieron en 2021 en Chile 4.461 unidades de este modelo, que en 2019 fue escogido como el mejor vehículo comercial del año. Pese a ser un vehículo de carga, cuenta con varios accesorios de comodidad y conectividad, como puertos USB, aire acondicionado y cómodos asientos.
Respecto a su capacidad de carga, ronda la tonelada de carga útil, la que puede ser bien asegurada gracias a que incorpora varios anillos de amarre. Además, puede transportar a tres personas.
Cuenta con una puerta deslizante al lado derecho y dos puertas traseras que se abren en 180 grados. Cuenta con frenos ABS, doble airbag y sensor de retroceso.
En Chile lo puedes encontrar desde los $15.890.000
Las 2.759 unidades que consiguió vender Citroen de su modelo Berlingo en 2021 lo dejaron en el tercer lugar.
Este vehículo comercial, ya un clásico de la marca, luego de su llegada al mercado en 1996, cuenta con una capacidad de carga que oscila entre los 654 y los 1.002 kilos. Además es versátil, permite transportar hasta 3 pasajeros o reclinar los asientos para disponibilizar el volumen de carga.
También tiene algunas prestaciones que lo transforman en una oficina móvil, ya que su respaldo abatible permite desplegar una mesa, donde perfectamente puede ir un computador para poder trabajar.
En términos de seguridad, tiene un detector sonoro de punto ciego, freno de mano eléctrico, asistente de frenado de emergencia y un sistema de estacionamiento semiautomático.
La versión de pasajeros, ideal para viajes de turismo, se ofrece en Chile desde los $18.390.000
Si estás buscando un vehículo comercial usado, te invitamos a revisar sus antecedentes en nuestro Informe Autofact, el cual desplegará todo lo que necesitas saber del historial del vehículo comercial de tu interés.
En general estos son los sitios más buscados para cotizar vehículos usados en Chile:
En tanto, estas son los principales concesionarias que venden los vehículos comerciales más vendidos en Chile:
Es importante es saber para qué rubro o uso quieres tu vehículo comercial. De esa forma le sacarás el máximo provecho posible.