Frenos ABS: Qué son y cómo funcionan

Ayudan al conductor a mantener el control del vehículo, disminuyendo la distancia de frenado y reduciendo la probabilidad de colisión o atropello. ¿De qué están compuestos? ¿Son obligatorios en Chile? Conoce éstos y otros detalles sobre los frenos ABS en el siguiente artículo:

24 de enero 2023

¿Qué son los frenos ABS?

Los frenos ABS (del alemán Antiblockiersystem), corresponden a un mecanismo que impide el bloqueo de las ruedas de un vehículo ante una frenada de emergencia, haciendo variar la fuerza del frenado para así evitar que los neumáticos resbalen.

Conocido en español como Sistema Antibloqueo de Ruedas, este dispositivo fue creado por la empresa alemana Bosch en conjunto con Mercedes Benz en 1978 con el objetivo de complementar al sistema de frenos tradicionales.

Consulta la patente de un vehículo usado
user-vehicle
Consulta la patente de un vehículo usado
y obtén un Informe Autofact con el historial
más completo y actualizado

Partes del sistema de frenos ABS

Los Frenos ABS están compuestos por los siguientes elementos:

  • Sensores
  • Computadora
  • Módulo hidráulico

Estos elementos interactúan de la siguiente manera:

Los sensores van situados en los ejes de las ruedas, están destinados a la medición activa de la velocidad del vehículo y envían información a la computadora.

Por su parte, la computadora recibe y procesa la información de los sensores y luego la envía al módulo hidráulico.

En caso de que la computadora detecte alguna anomalía en la información enviada por los sensores, asume que existe peligro de bloqueo de alguna de las ruedas y entonces el módulo hidráulico quitará presión a la o las ruedas bloqueadas para que éstas giren, retomen la tracción y el conductor pueda mantener el control sobre el vehículo.  En este proceso, el módulo hidráulico repetirá la acción de forma muy rápida, unas 50 veces por segundo, produciendo una vibración en el pedal de freno.

Transferencia de vehículos online
trf
trf
Transferencia de vehículos online
Más de 30 mil personas confían en Autofact.
Transfiere fácil, rápido y seguro.
trf

Funcionamiento del sistema de frenos ABS

El sistema de frenos  ABS, cuyo testigo aparece en el tablero de instrumentos al dar contacto al vehículo,  siempre está activo, monitoreando las ruedas y está listo para actuar ante una frenada intempestiva o ante la pérdida de adherencia de alguna rueda específica.

De esta manera, su correcto funcionamiento permitirá al conductor mantener el control del vehículo, disminuyendo la distancia de frenado y ayudando con esto a reducir la probabilidad de colisión o atropello.

Si bien el ABS actúa muy bien en casi todo tipo de terrenos, es en las superficies lisas y resbaladizas donde mejor resultado obtiene, como carreteras mojadas o congeladas. En nieve y gravilla, en cambio, el desempeño no resulta tan satisfactorio.

¿Es obligatorio en Chile?

Desde el 3 de octubre de 2020 es obligatorio en Chile  que los vehículos nuevos tengan este dispositivo, según la modificación al Decreto N° 26, de 2000, del Ministerio De Transportes y Telecomunicaciones, publicada en el Diario Oficial.

Si actualmente estás en búsqueda de un auto usado, es recomendable que prestes atención al equipamiento de seguridad que traiga el vehículo, ya que más allá de modelos y precios, los frenos ABS pueden hacer la diferencia en carretera.

Te puede interesar:

Informe Autofact

Revisa los antecedentes de cualquier auto usado ingresando su patente acá.

Ingresa patente

Informe Autofact

Revisa los antecedentes de cualquier auto usado ingresando su patente acá.

Ingresa patente

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ

Descubre Tu Auto Ideal
Gratis
  • Recomendación según necesidades
  • Compara en detalle tus modelos favoritos
Descubrir mi auto ideal