Desde 2019 no se puede utilizar cualquier casco para ir en moto en Chile, pues la normativa estableció que estos implementos deben cumplir con determinados requisitos de seguridad, diseño e información para las personas.
Esta ordenanza se ampara en el Decreto N°231 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y abarca los cascos para motos, motonetas, bicimotos, motos todo terreno de tres o cuatro ruedas u otro vehículo motorizado similar, aplicando las exigencias tanto para el conductor, como para el acompañante.
De esta manera, los cascos deben pasar por un proceso de acreditación en el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, donde se comprueba que el casco haya sido confeccionado a partir de una de las siguientes normativas vigentes de Estados Unidos, Japón y la Comunidad Europea:
El decreto establece que los cascos deben cumplir con lo siguiente:
1.- La superficie exterior debe ser de material duro, visible y continua, cuyo propósito es la dispersión de la energía ante un impacto.
2.- El casco debe contar con un revestimiento para absorber impactos, con un capa interior densa que esté adherida al casco exterior para que absorba la energía generada en caso de un impacto.
3.- Debe, además, tener un relleno confortable, lo que involucra un colchón interior que separa el revestimiento para absorción de impactos de la cabeza.
4.- Debe tener, también, una correa o elemento que sujete y asegure el casco a la cabeza de la persona, a través de un sistema de trabas o cierres de seguridad.
Para saber si el casco que quieres comprar está dentro de la norma, de acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, CONASET, debes buscar esta etiqueta en el casco y escanear el código QR:
De acuerdo con lo que establece la Ley de Tránsito, ir sin casco (conductor y acompañante), es considerado una falta menos grave, que está penalizada con una multa que puede ir de 0,5 a 1 UTM, es decir, de $27.769 a $55.537, según el valor de la UTM a marzo de 2022.