De acuerdo al artículo 120 de la Ley de Tránsito, éstas son las formas correctas de adelantar a otro vehículo:
Adelantar por la izquierda y a una distancia que garantice seguridad, sin tomar nuevamente la pista de la derecha hasta tener una distancia suficiente y segura delante del vehículo que ha sido adelantado.
Al adelantar o sobrepasar bicicletasu otros ciclos, se debe mantener una distancia de aproximadamente 1,50 metros.
Por su parte, el conductor del vehículo que es adelantado o sobrepasado deberá ceder el paso en favor del que lo adelante o sobrepase y no deberá aumentar la velocidad hasta que éste complete la maniobra.
Consulta la patente de un vehículo usado
Consulta la patente de un vehículo usado
y obtén un Informe Autofact con el historial más completo y actualizado
¿Se puede adelantar o sobrepasar por la derecha?
Según el artículo 121 de la Ley de Tránsito, se puede adelantar o sobrepasar por la derecha, siempre que se tenga la certeza de que la maniobra podrá realizarse con absoluta seguridad y existan las siguientes condiciones:
Cuando el vehículo alcanzado esté realizando o a punto de efectuar un viraje a la izquierda.
Cuando en vías urbanas existan tres o más pistas con el mismo sentido del tránsito.
Cuando se sobrepase bicicletas que circulen por la pista izquierda.
Debes tener en cuenta que está prohibido realizar esta maniobra fuera de la calzada.
¿Dónde está prohibido adelantar?
Tal como lo establecen los artículos 122 y 123 de la Ley de Tránsito, las siguientes acciones de adelantamiento están prohibidas:
Conducir por el lado izquierdo del eje de una calzada de doble tránsito para adelantar a otro auto que circule en el mismo sentido. Esta acción sólo se puede realizar siempre que ese lado esté claramente visible y se disponga de un espacio libre hacia adelante que permita hacer la maniobra con seguridad y sin interferir con los vehículos que se aproximen en sentido contrario.
Nunca podrás adelantar donde la señalización o demarcación lo prohíba.
Cuando se atraviese un puente, viaducto, túnel o cruce de ferrocarril o al aproximarse a cualquiera de estos lugares desde una distancia mínima de 200 metros.
Cuando se aproxime a la cima de una cuesta o gradiente, o a una curva.
En un paso de peatones o en un cruce, salvo que éstos se encuentren regulados.
Adelantar o sobrepasar por la berma.
Transferencia de vehículos online
Transferencia de vehículos online
Más de 30 mil personas confían en Autofact. Transfiere fácil, rápido y seguro.
¿Qué dice la Ley sobre la línea continua?
De acuerdo a lo que se establece en el Decreto 20, sobre señales y demarcaciones oficiales de tránsito, “la línea simple continua se empleará en lugares donde por razones de poca visibilidad, en curvas o pendientes, se quiera prohibir el cambio de calzada para adelantar a otro vehículo, o en las aproximaciones a una intersección donde, por razones de seguridad, no se desea que los vehículos se desplacen a las pistas de sentido contrario”.
La línea continua puede estar presente en los siguientes casos:
Circunstancias peligrosas en el camino.
Cambios súbitos del ancho del camino.
Acercamiento a curvas.
¿Cuál es la multa por adelantar en zonas prohibidas?
No respetar cualquiera de las disposiciones y prohibiciones de adelantamiento establecidas en la ley es considerado como una falta grave, y conlleva una sanción que puede ir de 1 a 1,5 UTM (entre $61.769 y $92.654, según el valor de la UTM a enero de 2023).
Conoce más detalles sobre las infracciones de tránsito en los siguientes artículos:
Compra tu Informe Autofact y recibe en minutos los antecedentes mecánicos, legales y multas de cualquier patente en Chile.
Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.