< id="toc-index-1"p>Nuestra necesidad de movernos nos acompaña desde que nacemos. Cualquier medio de transporte nos es útil siempre que nos lleve al lugar de destino en el mínimo tiempo posible.< id="toc-index-2"/p>
< id="toc-index-3"p>Ahora bien, cuando se trata de movernos por la ciudad, las opiniones y preferencias de los ciudadanos varían en función de sus prioridades: rapidez, salud, economía, seguridad, ecología… es por ello que Chile, y en especial la Región Metropolitana vive un gran incremento en el uso de la bicicleta como medio de transporte.< id="toc-index-4"/p>
< id="toc-index-5"p>Son muchos los vecinos que han decidido dejar el auto o la < id="toc-index-6"em>bip< id="toc-index-7"/em> en casa y han decidido ponerse el casco y trasladarse por Santiago en bicicleta. Desgraciadamente, el aumento de ciclistas no se ha visto igualado al aumento de conciencia tanto por autos como por bicicletas o peatones de los peligros que esta convivencia conlleva si tanto unos como otros no conocen sus derechos y obligaciones de circulación.< id="toc-index-8"/p>
< id="toc-index-9"p>El proyecto de la nueva Ley de tránsito incluye algunos de estos derechos y deberes respecto a los ciclistas que todo usuario de la vía pública debería conocer.< id="toc-index-10"/p>
< id="toc-index-11"p>< id="toc-index-12"strong>Vías de Circulación:< id="toc-index-13"/strong>< id="toc-index-14"/p>
< id="toc-index-15"ul>
< id="toc-index-16"li>Por tanto, lo ideal sería que la vereda estuviera destinada exclusivamente a los peatones, las carreteras a los autos y las ciclovías a las bicis. Desgraciadamente, no todas las carreteras poseen ciclovías, de manera que las bicicletas podrán circular por carreteras < id="toc-index-17"strong>como un vehículo más< id="toc-index-18"/strong> y respetar todas las señales de tráfico de la carretera, como los semáforos.< id="toc-index-19"/li>
< id="toc-index-20"li>Cuando ocurra esto, los autos deben mantener la < id="toc-index-21"strong>distancia de seguridad< id="toc-index-22"/strong> con las bicicletas tanto en tránsito como en los adelantamientos, pues todos tienen el mismo derecho a circular. Cuando esto no ocurre, los ciclistas tienen miedo a circular por carretera y lo hacen por las veredas, incrementando así los problemas para los peatones e invadiendo el espacio destinado para ellos. Así pues, es de vital importancia que los vehículos a motor respeten a las bicicletas en las carreteras y las tomen como un automóvil más.< id="toc-index-23"/li>
< id="toc-index-24"li>Por su parte, los ciclistas solo pueden circular por carreteras o ciclovías, nunca por veredas (ni cruzar por los pasos de cebra). Además, las bicicletas deben circular por la pista derecha (a no ser que esta sea solo para bus) y a un metro de la cuneta. Y bajo ningún concepto ir en contra del tránsito.< id="toc-index-25"/li>
< id="toc-index-26"li>En cuanto a los virajes, al no tener luces intermitentes, los ciclistas deberán señalizar con sus brazos sus maniobras hacia izquierda o derecha. De esta manera, los autos podrán prever el movimiento y así guardar la distancia y velocidad de seguridad con la bicicleta. Es importante que tanto conductores como ciclistas conozcan estas normas, de otra manera no se pueden mantener las distancias necesarias de manera óptima.< id="toc-index-27"/li>
< id="toc-index-28"li>De igual manera, ni peatones ni autos pueden invadir las ciclovías ni pararse en ellas. Estas son exclusivas para las bicicletas e invadirlas podría causar importantes accidentes.< id="toc-index-29"/li>
< id="toc-index-30"/ul>
< id="toc-index-31"p>< id="toc-index-32"strong>Elementos de seguridad:< id="toc-index-33"/strong>< id="toc-index-34"/p>
< id="toc-index-35"p>Una vez se tienen en cuenta todas las normas de circulación, tanto conductores como ciclistas han de realizar la tarea de la conducción de la forma más consciente y segura posible.< id="toc-index-36"/p>
< id="toc-index-37"ul>
< id="toc-index-38"li>Está prohibido el uso de audífonos tanto para autos como para bicicletas. La bocina es un elemento de alarma que tienen los medios de transporte y ha de ser oída por todos los viandantes y conductores.< id="toc-index-39"/li>
< id="toc-index-40"li>No está permitido hablar el celular durante la conducción.< id="toc-index-41"/li>
< id="toc-index-42"li>Tanto vehículos a motor como bicicletas deben ir provistos de sus respectivas luces y focos exteriores.< id="toc-index-43"/li>
< id="toc-index-44"li>En el caso de los ciclistas, el uso del chaleco reflectante es obligatorio en casos de poca visibilidad (de noche) siempre que circulen por vías públicas.< id="toc-index-45"/li>
< id="toc-index-46"li>Las bicicletas no tienen carrocería, cualquier pequeño golpe puede ser muy peligroso. Por esta razón, el casco es obligatorio para cualquier ciclista en vías públicas.< id="toc-index-47"/li>
< id="toc-index-48"li>La nueva ley contempla además otras < id="toc-index-49"a href="http://www.conaset.cl/ciclistas-decretos/" rel="nofollow">normativas respecto a los hábitos de circulación de los ciclistas< id="toc-index-50"/a>< id="toc-index-51"/li>
< id="toc-index-52"/ul>
< id="toc-index-53"p>Lo más importante es que todos sepan sus propios derechos y obligaciones y los de los demás. Esto ayudaría a resolver los posibles conflictos que se crearan en la carretera, además de que aumentaría el respeto. Nadie es dueño de la carretera, y la convivencia es posible si los peatones, conductores y ciclistas siguen las normas de circulación destinadas a ellos y circulan con sentido común.< id="toc-index-54"/p>
< id="toc-index-55"div>transference_widget< id="toc-index-56"/div>
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ