La bencina sube cada día y no podemos controlar que cada día el litro sea más caro. Los precios de cualquier bencinera del país los puedes revisar en bencinaenlinea.cl.
Eso sí, llevando a cabo algunas acciones, o ayudándonos con la tecnología podemos controlar el daño que produce el precio de la bencina en nuestro bolsillo .
A continuación, te mostramos cómo la tecnología ha intentado combatir el consumo excesivo de bencina.
Una percepción que ha sobrevivido durante años (y que aun perdura) es que los autos con motores diésel son mucho más económicos que los autos bencineros en lo que se refiere a consumo.
Ello se debe a que los autos con motores del primer tipo hacen uso del sistema Common Rail de inyección directa, cuyo funcionamiento implica un gasto menor de combustible.
No obstante, y más allá que esta diferencia haya sido una realidad evidente hace tiempo, los fabricantes de automóviles con motores a gasolina han aprendido del ejemplo diésel hace más de una década.
En otras palabras, desde hace tiempo que han comenzado a incluir sistemas de inyección directa para aprovechar su economía. Asimismo, este sistema aplicado a la gasolina redunda en una mayor potencia así como en una reducción de las emisiones de CO2 en el orden del 12%.
Probablemente ya lo sepas, pero vale la pena recordarlo. Las fluctuaciones de la marcha de tu auto, como cuando subes una cuesta, transitas un camino sinuoso o conduces por un calle con mucho tránsito, aumentan el consumo de gasolina.
Sucede que cambiar de una marcha a otra implica cambios en el consumo que, a la larga, impactan en la cantidad de gasolina consumida.
De ello se desprende que, mientras más estable sea la marcha, menos gasolina se gastará. Así, la legendaria compañía Bosch se basó en este principio para desarrollar la tecnología de Transmisión Continua Variable (CVT, por sus siglas en inglés).
Con este nombre se conoce a un sistema de transmisión automática en el que no hay puntos "fijos" para los cambios de marcha.
Ello quiere decir que tanto las revoluciones como la tracción son constantes y que el automóvil se desplace de una manera mucho más suave.
El ahorro de combustible (en el orden del 7%) es posible gracias a que el sistema calcula qué cambio conviene de acuerdo a las necesidades del motor en una situación determinada y lo ajusta con precisión de forma automática.
Una de las tecnologías para ahorrar combustible que más popularidad ha ganado en los últimos años (al punto de convertirse en estándar para muchos fabricantes) es el sistema Start/Stop.
Este sistema tiene un funcionamiento sencillo, ya que apaga el motor cuando está detenido en un taco, por ejemplo.
Con el sistema Start/Stop, el motor se apaga para evitar el consumo de gasolina y reducir las emisiones de CO2. Una vez que quieres ponerte en marcha (en la luz verde), el motor vuelve a encenderse para que continúes tu marcha. Básicamente, es como la hibernación en las computadoras.
Con esta tecnología, la reducción del consumo de bencina es de aproximadamente de 8% en ciudad, la cual viene acompañada de una baja del 5% en emisiones contaminantes.
Ya hablamos más arriba de la importancia de mantener la velocidad constante para ahorrar combustible. Pues bien, he aquí otro sistema que hace uso del mismo principio. Se trata del Control de Crucero Adaptativo, un innovador sistema que mantiene la velocidad mediante el uso de radares
Su funcionamiento hace que los radares detecten la distancia ente tu vehículo y el vehículo que tienes delante, para así mantener la distancia de seguridad recomendada y asimismo apoyarse en este punto de referencia para conservar la velocidad uniforme.
Finalmente, también cabe mencionar el fenómeno de la hibridación como una alternativa viable para el ahorro. Actualmente existen modelos híbridos (como el Ford Escape o el Kia Niro), los que se encuentran entre los autos que menos consumen.
Ello es así gracias a la combinación de un sistema de propulsión compuesto por un motor de combustión y uno eléctrico, que hace que muchos de estos autos tengan consumos extra urbanos que superan los 30 km/l. Los autos híbridos son un segmento que, pese a sus altos precios, se ha masificado rápidamente.
Generalmente, los motores utilizados en estos motores son más pequeños, y se ayudan con motores eléctricos que en muchos casos obtienen energía proveniente del movimiento y frenada del vehículo. Dichas propulsiones eléctricas pueden tener decenas de kilómetros de autonomía independiente del motor a gasolina.
Como ves, son varios los avances que el mercado está experimentado a nivel tecnológico en busca de un rendimiento superior en cuanto a combustible.
Claro que no todos los bolsillos pueden acceder a algunos de estos vehículos, por lo que los dueños de autos usados, de modelos antiguos o de autos básicos pueden seguir con los consejos de ahorro de siempre: el mantenimiento estricto del auto, el control de la velocidad y el uso eficiente del aire acondicionado, entre otros.
Fuente imagen: Esta imagen es una obra derivada de Seat Leon FR Diesel por Alex Kahl, disponible bajo la licencia Licencia de Atribución "ShareAlike" No-Comercial en http://www.flickr.com/photos/probefahrer/2334537081/
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ