La Ley Nro 20.967 o Ley de Estacionamientos es la norma encargada de regular el cobro de los distintos servicios de estacionamiento privado que hay en Chile.
Además de regular el cobro por el servicio de estacionamientos, también raya la cancha respecto de los derechos y deberes de empresas proveedoras del servicio y de los usuarios.
Te puedes encontrar con plazas de estacionamientos privados de este tipo en supermercados, malls, aeropuertos, terminales de buses, hospitales, clínicas y otros recintos.
Informe Autofact
¿Quieres comprar un auto usado? Revisa primero sus antecedentes legales, comerciales y mecánicos con el Informe Autofact.
¿Cuál es la forma legal de cobro por estacionamiento?
Cuando la tarifa es por períodos inferiores a 24 horas, las formas de cobrar pueden ser las siguientes:
Cobro por minuto de uso del servicio. En este caso no se puede cobrar por períodos o tramos mayores, solo minutos, según especifica la ley.
Otra forma es cobrar por tramo de tiempo vencido, donde no es posible poner un período inicial inferior a media hora. Los tramos venideros no pueden ser superior a 10 minutos cada uno.
La ley especifica, además, ciertos aspectos que limitan los cobros en beneficio de los usuarios. Entre ellos destacan:
Los proveedores podrían fijar un período de uso del estacionamiento sin cobro.
Las instituciones de salud, sean públicas o privadas, no pueden cobrar por estacionamientos cuando el vehículo llegó en una emergencia y mientras dure el hecho. Dichas circunstancias las acredita el profesional médico a cargo de la persona afectada
¿Me responde la empresa concesionaria en caso de robo en un estacionamiento?
En caso de robo en el vehículo, según la ley, el proveedor se haría civilmente responsable de los perjuicios causados al consumidor.
Si se te pierde el ticket de estacionamientos, el proveedor puede consultar sus fuentes para corroborar cuánto tiempo ha permanecido la patente, y lógicamente el vehículo, dentro del recinto.
Cuando pueda comprobar la hora de ingreso del vehículo, podrá hacer el cargo correspondiente por el tiempo que haya permanecido estacionado.
Queda prohibido, de esta forma prefijar tarifas, multas o recargos en caso de pérdida del ticket. Ya no pueden cobrar $5.000 si es que se te pierde el ticket.
¿Vas a comprar o vender tu auto? Haz la Transferencia 100% digital con Autofact
¿Vas a comprar o vender tu auto? Haz la Transferencia 100% digital con Autofact
¿Cuáles son las obligaciones del conductor?
Los conductores tienen una gran obligación con el proveedor que es pagar por el servicio. Así mismo, para utilizar el servicio como corresponde es bueno considerar:
Estacionar como corresponde, entre medio de las líneas que demarcan, quedando paralelos a los vehículos de los costados.
Dependiendo el recinto puedes estacionarte normal o aculatado, aunque por seguridad recomiendan estacionarse aculatado.
En los estacionamientos bajo techo o subterráneos enciende las luces, en muchos de ellos es como si fuese de noche.
Maneja muy despacio y a la defensiva, nunca sabes cuando puede aparecer un niño o niña corriendo entre medio de los autos. Algunos llegan entusiasmados, considérenlo.
Al igual que en las calles, autopistas y carreteras, en el estacionamiento solo pueden manejar vehículos las personas con licencia de conducir y que sepan respetar las normas del tránsito, dado que en un estacionamiento podrías encontrarte con ceda al paso, límites de velocidad o sentidos de circulación, entre otras señaléticas.
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.