El Tag, como quizás muchos saben, es un dispositivo electrónico que se ubica en el parabrisas del vehículo y sirve como un sensor de cobro electrónico por el uso de autopistas concesionadas. Para obtenerlo debes solicitarlo en cualquiera de las empresas concesionarias de autopistas y carreteras que hay en Chile.
En general, el Tag sirve para pasar por cualquier autopista urbana de Santiago, como la Autopista Central, Costanera Norte, Vespucio Norte o Vespucio Sur.
A la vez, es válido para usar en los sistemas Free Flow de varias carreteras concesionadas interurbanas, tales como Autopista del Sol, Ruta 68, Autopista Los Libertadores o Autopista Nororiente, por nombrar algunas.
No es una obligación adquirir el TAG, pero a la larga, es recomendable tenerlo, porque los Pase Diarios salen mucho más caros que tener Tag y, peor aún, si te olvidas de pagar a tiempo, la multa, aparte de costosa, puede convertirse en un dolor de cabeza.
Muchos han evitado tener Tag por distintas razones, pero francamente es difícil esquivar su uso en autopistas o en los sistemas Free Flow.
Primero, porque en la gran mayoría de las circunstancias, el uso de autopistas efectivamente ayuda a ahorrar tiempo y combustible, puesto que una autopista despejada hace que tu vehículo consuma bencina como si estuviese en la carretera.
Para el caso de los Free Flow, en muchos casos son los pórticos más despejados en los peajes interurbanos, y donde te será más rápido pasar casi sin detenerte o parar por poco tiempo.
Las alternativas que tienes para pasar sin Tag son, pagar el Pase Diario en el caso de las autopistas urbanas, o bien pagar las tarifas de Pago Individual por Autopista, cuando aplica.
El portal Tránsito sin TAG , provisto por la Dirección General de Concesiones, detalla en cuál autopista se compra el Pase Diario y en cuál el Pase de Pago Individual y te lo desglosamos aquí:
Si pasaste sin TAG por las siguientes autopistas urbanas, podrás usar tu Pase Diario Interoperable y realizar el pago en el portal de Pase Diario:
Desde 72 horas posterior al paso puedes revisar tus tránsitos por las distintas autopistas concesionadas del país.
Tienes 30 días para regularizar la situación, de lo contrario comenzarás a pagar tarifas de infractor cada vez que utilices algún peaje o sistema Free Flow. Además, te llegará una multa por tal situación.
Aunque son varias las autopistas concesionadas en el país, existen formas de pagarlas agrupadas por empresa o bien centralizar el pago por medio del sistema provisto por Unired, Tag Total.
Por ejemplo, Autopase, reúne los tránsitos que puedas efectuar por la Autopista Central, Autopista Los Libertadores, la Ruta 68 que va a Valparaíso y Viña del Mar y desde septiembre de este año, también acogerá los cobros de la Autopista del Sol, que pasa por Melipilla y llega a San Antonio.
Por otro lado, la Costanera Norte, la Autopista Nororiente y Vespucio Sur, son parte del Grupo Costanera, mientras que Vespucio Norte, es una concesionaria aparte.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ