Uno de los principales problemas a la hora de comprar un auto usado, es que éste tenga multas impagas anotadas a la patente, lo que implica que el nuevo comprador debe hacerse cargo de ellas. Si bien, estas infracciones no obstruirán el proceso del cambio de propietario, sí impedirán que el nuevo dueño pueda renovar el permiso de circulación.
De esta manera, es importante identificar en qué estado se encuentra una multa de tránsito y cómo puede afectarte al momento de hacer los trámites vehiculares obligatorios o querer venderlo.
¿Qué es el Certificado de Multas de tránsito no pagadas y para qué sirve?
Aunque es importante que un auto esté al día con el cien por ciento de sus obligaciones siempre, si tienes prisa, poco presupuesto y debes priorizar, a continuación, te contamos por dónde puedes comenzar para subsanar tu situación de multas ante la autoridad nacional.
Si vas a vender un auto: Te conviene saldar las multas anotadas (que son las que heredará el nuevo propietario si no se pagan antes).
Si vas a renovar el permiso de circulación: Te conviene partir por las multas anotadas, aunque, ojo, que en algún momento deberás regularizarte por completo para no tener problemas en los próximos periodos.
Si quieres quedar al día: Deberás revisar las multas anotadas y, si tienes antecedente de las no anotadas, considerarlas también para ponerte al día con la totalidad de las deudas. Revisa también si existen multas por vías exclusivas o si tienes multas TAG.
Puedes descargar tu Informe Autofact, donde podrás conocer la situación de multas de un auto usado en pases tardíos de autopistas, multas tag y de vías exclusivas. Asimismo, podrás conocer las multas anotadas en el registro de multas de tránsito no pagadas.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ