El gas licuado para auto es un combustible alternativo basado en Gas Licuado de Petróleo (GLP) que puede funcionar en modalidad dual en el vehículo, en conjunto con la gasolina.
La adaptación de un auto para funcionar con este combustible se realiza a través de una conversión que, tal como lo describe en su sitio web la empresa Gasco, “es una intervención periférica en el vehículo, donde se instala un kit de conversión que consiste en un juego de inyectores, vaporizador y ECU de control, además de un estanque de almacenamiento de combustible en el maletero”.
Por su precio, el gas licuado vehicular permite ahorrar al momento de recargar combustible. Además, ayuda al cuidado del medio ambiente y los autos de la Región Metropolitana que lo utilizan están libres de restricción vehicular, pues según estudios, libera menos dióxido de carbono al ambiente.
Dependiendo del vehículo que tengas, la alternativa del Gas Licuado de Petróleo (GLP) ofrece un amplio margen de ahorro en relación con el costo de la bencina, otorgando la misma potencia que el combustible tradicional. Debes considerar que mientras más grande sea el motor del auto que vas a convertir, mayor puede llegar a ser tu ahorro en combustible al mes.
Por ejemplo, si se comparan los precios de la bencina y el GLP en Región Metropolitana, considerando los montos que arroja el portal estatal Bencinaenlinea.cl al 16 de agosto de 2021, tenemos el siguiente escenario:
Te puede interesar: Conoce cómo la tecnología te ayuda a ahorrar combustible
Según la cotización realizada en la plataforma web de la empresa Abastible en agosto de 2021, para un Hyundai Accent de tracción mecánica del año 2021, con un motor de 1600 CC, el monto del kit de conversión es de $499.000, IVA incluido.
Hasta hace poco, la ley permitía que solo los radio taxis, colectivos y taxis, con hasta 7 años de antigüedad; y vehículos comerciales (camionetas y furgones) con 5 años de antigüedad, pudieran instalar el kit para utilizar gas licuado vehicular.
Sin embargo, en junio de 2020 entró en vigencia el decreto que permite hacer la conversión en autos de uso particular que cumplan con las siguientes condiciones:
Deben tener una antigüedad menor a 5 años. Esta antiguedad se calcula como la diferencia entre el año en que hagas la adaptación y el año de tu auto que está anotado en el Registro de Vehículos Motorizados (RVM) del Servicio de Registro Civil e Identificación.
Los autos deben certificarse en las Plantas de Revisión Técnica que cuenten con equipos automáticos de medición, control centralizado de información y de emisión de certificados,, donde den cuenta que la adaptación especial para GNC o GLP corresponde a aquella que fue certificada por el Centro de Control y Certificación Vehicular, 3CV.
Actualmente, en Chile, son 3 modelos que se comercializan con gas:
Puedes revisar también el siguiente artículo: Usar gasolina de menor octanaje no siempre implica ahorro.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ