Hay lugares donde pueden pasar meses, incluso años, sin que los hoyos en las calles se eliminen y los conductores, que a diario pasan por esos lugares, además de la incomodidad, deben verse expuestos a la posibilidad de sufrir un accidente sin saber a quién acudir.
Por ello, en este post detallaremos cuáles son los organismos públicos o privados que tienen directa o indirecta responsabilidad en la mantención de las vías, para que sepas ante quién denunciar:
De acuerdo con lo establecido en la Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, las municipalidades deberán administrar los bienes municipales y nacionales de uso público, incluido su subsuelo, existentes en la comuna.
Como las calles urbanas, incluyendo veredas y calzadas, son bienes nacionales de uso público, es el municipio el que debe asegurarse de que estos lugares estén en buen estado, velando por su correcta mantención a través de la coordinación interna entre el Departamento de Tránsito, la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAC) y la Dirección de Obras.
Dentro de esta dinámica, las municipalidades deben llevar una estadística sobre las calles que requieren mantención y, posteriormente, buscar una solución a través de recursos propios o postular a financiamiento de otros organismos estatales, como el MINVU, el Gobierno Regional o la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), entre otros.
El MINVU, es uno de los organismos de los que emanan los recursos para iniciativas de pavimentación urbanas y rurales, tanto a nivel macro como pavimentación de extensas calles o avenidas, así como de proyectos locales de pavimentación participativa, donde participan las organizaciones comunitarias, como juntas de vecinos o comités de adelanto.
Este organismo administra los caminos públicos que están fuera de la responsabilidad de las municipalidades, a través de contratos globales y conservación por administración directa. En este link puedes ver las áreas cubiertas por Vialidad, según región.
Las concesionarias son empresas privadas que tienen a cargo la construcción y/o mantención de autopistas interregionales y urbanas, las que están dotadas de pórticos de peajes en que las que se aplica un cobro a los automovilistas que transitan por estas vías.
Tal como lo indica el Ministerio de Obras Públicas en su sitio web, estos son los pasos para efectuar la denuncia:
*Aunque siempre es más recomendable ir directamente con el organismo competente, si por alguna razón desconoces a quién pertenece la vía en mal estado que quieres denunciar, puedes identificar la comuna por la que pasa esa calle, luego, acercarte a la Oficina de Partes del municipio y dejar tu reclamo o solicitud por escrito, para que internamente la situación sea escalada y finalmente se derive al organismo público correspondiente.
Si has sufrido un accidente a raíz de la presencia de hoyos en las calles o algún desperfecto no señalizado, lo primero que debes hacer es dejar constancia ante Carabineros, institución que constatará los hechos y dejará un registro de ello.
Luego, debes identificar el organismo público al que pertenece la vía en mal estado y realizar el reclamo correspondiente, con todos los documentos que acrediten la causa del accidente.
Junto con ello, de acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Obras Públicas, puedes realizar una demanda civil en contra del servicio que tiene a cargo la mantención de la vía que ocasionó el accidente.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ