Multas y sanciones por conducir con Uber y otras Apps, se...
Multas y sanciones por conducir con Uber y otras Apps, según la Ley EAT en 2023
Llevar pasajeros sin tener licencia correspondiente y sin estar inscrito en el Registro oficial es una falta a la ley 21.553 EAT, que regula a las aplicaciones de transporte remunerado de pasajeros. Conoce todos los detalles de esta ley y las sanciones para las empresas y los conductoress
De acuerdo con lo que consigna esta normativa, las Empresas de Aplicación de Transporte (EAT), deben estar inscritas en el registro electrónico a cargo de la Subsecretaría de Transportes, donde se mantendrá una nómina de las sociedades y conductores autorizados para prestar este servicio.
Informe Autofact
Revisa las multas, partes empadronados, deudas TAG, y todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado
¿Qué requisitos debe cumplir el conductor de aplicaciones de transporte?
Si quieres trabajar legalmente en Apps como Uber, Didi o Cabify, desde ahora lo puedes hacer, porque se legisló al respecto. Sin embargo, para cumplir con lo que indica la nueva normativa, debes estar inscrito el registro electrónico de la Subsecretaría de Transportes y, para ello, debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:
Debes saber que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones está facultado para eliminar a un conductor del Registro de todas las EAT si toma conocimiento de que en sus antecedentes hay alguna anotación en el Registro General de Condenas.
Asimismo, es importante que sepas que, una vez trabajando, sólo puedes aceptar un nuevo viaje cuando el vehículo esté detenido y siempre que no estés trasladando a un pasajero.
¿Cuáles son las multas para los conductores de las empresas de aplicación de transporte?
Las infracciones de los conductores, indicadas en la Ley 21.553, que serán consideradas graves, son las siguientes:
Operar sin estar inscrito en el Registro.
Alterar el sistema de cobro o su funcionamiento con el fin de arrojar valores distintos de la tarifa informada.
Conducir a través de una ruta diferente de la sugerida en la aplicación, a menos que haya interrupciones viales, accidentes o imprevistos de tránsito que alteren la ruta y tiempo original.
Suplantar al conductor, alterar los datos de usuario de la plataforma, entregar información incorrecta, imprecisa o falsa sobre la identidad del conductor que impida al pasajero su identificación.
Recoger pasajeros en la vía pública sin que previamente se haya concertado el viaje mediante la plataforma de la EAT.
No hacer uso del distintivo indicado en el reglamento.
La multa para los conductores puede ir de 3 a 10 UTM, es decir, entre $189.222 y $630.740, de acuerdo con el valor de la UTM a mayo de 2023.
Si eres reincidente dentro de un año, las multas pueden ir de 6 a 20 UTM, es decir, de $378.444 y 41.261.480.
Por otro lado, si el conductor comete alguna falta leve a esta Ley, o sea, alguna que no esté en el listado de más arriba, podrá ser sancionado con una multa que va de 1 a 3 UTM, es decir, de $63.075 a $189.222.
Consulta la patente de un vehículo usado
Consulta la patente de un vehículo usado
y obtén un Informe Autofact con el historial más completo y actualizado
Cuidado con manejar en Apps sin estar inscrito en el registro electrónico y sin licencia clase A
Por otro lado, si realizas servicios de transporte menor remunerado de pasajeros sin estar inscrito en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros o sin estar adscrito a una EAT, arriesgas la suspensión de tu licencia de conducir por 6 meses.
Asimismo, se aplicará la sanción indicada en el inciso primero del artículo 194 de la Ley 18.290, de Tránsito: “El que, sin tener la licencia de conducir requerida, maneje un vehículo para cuya conducción se requiera una licencia profesional determinada, será castigado con presidio menor en su grado mínimo a medio”.
Junto con esto, serás sancionado con una multa que va de 5 y 50 UTM, es decir, entre $315.379 y $ 3.153.700.
Además, los vehículos serán retirados de circulación por parte de Carabineros o inspectores fiscales y estarán en corrales municipales a menos 15 días.
¿Hay multas para los usuarios de Uber y otras Apps?
Con esta nueva regulación, como usuario, puedes usar cualquiera de estas Apps tranquilamente, pues si la empresa está inscrita en el registro electrónico de la Subsecretaría de Transportes, estará autorizada para operar legalmente en el país.
Sin embargo, como pasajero, es importante que sólo utilices aquellas empresas que cumplen con la normativa, pues de no hacerlo, estarás cometiendo una infracción que conlleva sanciones. Revisa los detalles, a continuación:
Aquellos pasajeros que empleen un servicio de transporte irregular, pese a saber que se trata de una prestación no autorizada por la Ley, pueden ser sancionados por el juez de policía local con multa de 1 a 3 UTM, es decir, de $63.075 a $189.222.
Si un pasajero colabora entorpeciendo la fiscalización o control de un servicio irregular, arriesga una multa de 3 a 5 UTM, es decir, de $189.222 a $315.379.
En tanto, las personas o empresas que promuevan o faculten el uso de servicios de transporte regulado mediante esta ley, que se brinde por empresas que no estén autorizadas para dicha actividad, serán sancionadas con multa de 10 a 100 unidades tributarias mensuales. Si hay reincidencia, la multa se duplicará y se cancelará su patente comercial.
¿Cuáles son las multas para las empresas de transporte EAT?
Las Apps también tienen un listado de infracciones consideradas graves para la Ley EAT. Revísalas, a continuación:
Operar sin encontrarse inscritas en el Registro.
Entregar información falsa, incompleta, incorrecta o no actualizada al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Adulterar la información que deba ser entregada al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, aun cuando no sea requerida regularmente.
Operar en vehículos que no cumplan con las características establecidas en la Ley y su reglamento, o cuyos conductores no tengan licencia profesional para conducir vehículos de transporte de pasajeros o no cumplan los requisitos indicados en la normativa.
No entregar al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones la información individual sobre la caducidad, revocación, eliminación, suspensión o bloqueo de las cuentas de los conductores.
Comprometer, ofrecer o comercializar las inscripciones en el Registro.
Suplantar al conductor, alterar la información de usuario de la plataforma, entregar información imprecisa, incorrecta o falsa sobre la identidad del conductor que impida al pasajero su identificación.
Prestar servicios con vehículos o conductores que no estén inscritos en el Registro.
No hacer usar el distintivo indicado en el reglamento.
Las empresas que incurran en alguna de estas infracciones serán multadas con un monto que puede ir de 10 a 100 UTM, y si son reincidentes, la multa irá de 20 a 200 UTM.
Si la empresa incurre en alguna falta leve a la Ley, será sancionada con una multa que va de 3 a 20 UTM.
¿Qué requisitos deberán cumplir las empresas de transporte como Uber?
Según la Ley, para poder operar legalmente en Chile, Uber y todas las empresas de transporte que presten servicios similares, deberán cumplir con las siguientes condiciones:
Entregar información a los usuarios sobre las características de la aplicación, el recorrido propuesto, el tiempo y costo estimado del traslado, con el objetivo que pueda cotizar opciones y contrate el servicio informado.
Entregar información al conductor sobre el nombre y calificación del usuario, recorrido propuesto, destino, tiempo de viaje, y saber si el viaje se pagará en dinero efectivo o a través de tarjeta bancaria, con el fin de que el conductor pueda decidir informado si presta o no el servicio.
Las empresas deberán trabajar solo con conductores que estén inscritos en el Registro.
Informar la tarifa previamente al usuario al inicio del viaje, monto que no podrá variar después, a menos que el usuario solicite cambiar la ruta o trazado, o debido a interrupciones viales, de accidentes o imprevistos de tránsito que alteren la ruta y tiempo original, adecuándose el cobro en tiempo y distancia. Si el recorrido incluye pago de peajes, estos deberán incorporarse en la tarifa informada y no podrán cobrarse por separado.
Informar al usuario la patente, marca, modelo y año del vehículo, así como la identificación del conductor, con su nombre y la calificación otorgada por otros usuarios.
Solo podrán operar con vehículos que cumplan con los requisitos legales y reglamentarios.
Mantener públicos los términos y condiciones en los que se presta el servicio, tanto para el conductor, los propietarios y meros tenedores inscritos de vehículos, así como para los usuarios.
Informar a usuarios y conductores, los sistemas generales de evaluación del servicio y sus efectos, y la evaluación o ranking específico del conductor que ofrece sus servicios.
Los demás requisitos de carácter técnico y operativo que fije el reglamento.
Mantener un registro con la identificación del pasajero, incluyendo nombre, RUT y domicilio, datos que podrán ser solicitados por el Ministerio Público, Carabineros de Chile o la Policía de Investigaciones de Chile en caso de acontecer algún delito en el uso del servicio.
Permitir que el usuario o un tercero puedan monitorear el viaje a través de la plataforma.
Contar con un medio de reporte de urgencia para el usuario del servicio en casos de emergencias.
Los vehículos no podrán recoger pasajeros en la vía pública si estos no han concertado una reserva previa mediante la plataforma tecnológica, ni podrán utilizar las vías ni corredores exclusivos para transporte público.
Debes tener presente que la reserva realizada al momento de abordar el vehículo o al inicio del viaje no constituye reserva previa para efectos de esta normativa.
Transferencia de vehículos online
Transferencia de vehículos online
Más de 30 mil personas confían en Autofact. Transfiere fácil, rápido y seguro.
Revisa las multas, partes empadronados, deudas TAG, y todo el historial legal y mecánico de un vehículo usado
Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.