Desde que Uber llegó a Chile, el 13 de enero de 2014, ha ido cubriendo paulatinamente el mercado del transporte de pasajeros en vehículos livianos a lo largo de todo el país.
De hecho, el 18 de abril pasado, el presidente ejecutivo de Uber Technologies Inc., Dara Khosrowshahi, anunció que este servicio llegará a todas las regiones de Chile y que el número de socios conductores aumentará a 100 mil en 2019, según se informa en el sitio web de CNN Chile.
Revisa los requisitos para ser conductor Uber
En este sentido, trabajar con Uber definitivamente es una alternativa para muchas personas en el país, ya sea como un empleo de tiempo completo o como un complemento, ya que debido a la flexibilidad que ofrece la empresa, este sistema permite organizar los horarios de acuerdo a la disponibilidad del conductor, quien se puede conectar cuando él lo desee, pues la aplicación está abierta 24/7.
Hasta el 19 de noviembre del 2018, Uber retenía el 25% de las ganancias semanales de los conductores. Sin embargo, a partir de esa fecha, la modalidad para calcular el pago de los socios Uber cambió, y ahora por cada carrera, los conductores reciben un monto correspondiente a la suma de una tarifa base neta más las tarifas netas por tiempo y distancia del recorridos.
De acuerdo a la información entregada por la empresa en su sitio web, las tarifas netas son aquellas a las que ya se les ha aplicado el cargo por servicio, es decir, las ganancias reales del conductor. En este sentido, se debe tener en cuenta que existen tarifas netas específicas para cada ciudad, y son las siguientes:
Ciudad | Tarifa base neta | Tarifa neta por minuto | Tarifa neta por kilómetro |
Santiago | $337 CLP | $60 CLP | $165 CLP |
Valparaíso | $375 CLP | $63,75 CLP | $165 CLP |
Concepción | $300 CLP | $60 CLP | $165 CLP |
Antofagasta | $300 CLP | $56,25 CLP | $225 CLP |
Temuco | $330 CLP | $52,5 CLP | $168,75 CLP |
La Serena | $300 CLP | $60 CLP | $180 CLP |
Talca | $300 CLP | $37,5 CLP | $150 CLP |
Puerto Montt | $360 CLP | $56,25 CLP | $180 CLP |
Rancagua | $300 CLP | $45 CLP | $187,5 CLP |
Arica | $300 CLP | $37,5 CLP | $150 CLP |
Tarifa en Santiago | Tarifa neta | Viaje de 10 minutos y 3 kilómetros | Ganancia neta |
Tarifa base | $337 | $337 | |
Tarifa por tiempo en minutos | $60 | x10 minutos | $600 |
Tarifa por distancia | $165 | x 3 kilómetros | $495 |
TOTAL | $1.432 |
Tarifa en Valparaíso | Tarifa neta | Viaje de 10 minutos y 3 kilómetros | Ganancia neta |
Tarifa base | $375 | $375 | |
Tarifa por tiempo en minutos | $64 | x10 minutos | $637 |
Tarifa por distancia | $165 | x 3 kilómetros | $495 |
TOTAL | $1.507 |
Tarifa en Coyhaique | Tarifa neta | Viaje de 10 minutos y 3 kilómetros | Ganancia neta |
Tarifa base | $450 | $450 | |
Tarifa por tiempo en minutos | $45 | x10 minutos | $450 |
Tarifa por distancia | $113 | x 3 kilómetros | $338 |
TOTAL | $1.238 |
Entonces, en un escenario ideal, si tomamos el ejemplo de Santiago, considerando estos montos por cada 10 minutos de servicio y descontando el tiempo que el conductor puede tardar en dejar un pasajero y tomar otro, en promedio, un socio de Uber en Santiago que tenga alta demanda, puede ganar entre $5.000 y $7.000 por hora.
Si multiplicamos el valor más alto ($7.000) por 9 horas diarias de trabajo, la ganancia sería de $63.000 por día.
Aplicando el costo de la bencina:
Ahora bien, si consideramos que este conductor recorre un promedio de 200 kilómetros diarios, tiene un auto cuyo rendimiento en ciudad es de 10 kilómetros por litro y que utiliza gasolina de 95 octanos, cuyo precio promedio es de $760 por litro, el costo diario en combustible que debe asumir es de $15.200.
Entonces, a los $63.000 diarios que se pueden llegar a ganar con Uber en un escenario favorable, se le deben descontar los $15.200 en bencina, lo que da un total diario de $47.800, monto que multiplicado por 20 días de trabajo en el mes, arroja una ganancia de $956.000.
¿Cuál es la multa por manejar siendo Uber/Beat/Cabify si eres fiscalizado/a?
Autofact no tiene relación alguna con las empresas mencionadas en este artículo. Si tienes alguna duda o comentario, puedes escribir en el siguiente foro:
Informe Autofact Chile
Comentarios