Preemergencia ambiental Santiago: ¿En qué consiste la medida?

La preemergencia ambiental restringe actividades industriales y la circulación de los autos más viejos. Revisa todos los detalles de la medida en este post.

03 de mayo 2023

¿Cuándo estamos ante una preemergencia ambiental?

Este martes 2 de mayo de 2023 comenzó a regir la restricción vehicular en toda la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo, una medida que busca reducir los eventos de preemergencia y emergencia ambiental que afectan la calidad de vida de millones de personas en la capital.

Así, en Chile, específicamente en todo en Santiago, cuando los niveles de contaminación superan el rango de 300 a 499 microgramos por metro cúbico de material contaminante, se decreta la preemergencia ambiental en la capital, la cual endurece la restricción vehicular, principalmente para los vehículos sin sello verde.

Gracias a esta restricción, que forma parte del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de la Región Metropolitana, se ha logrado reducir los niveles de material particulado fino 2,5 en un 65% durante las dos décadas desde su implementación.

Pero ¿cómo funciona la restricción vehicular en Santiago y qué sucede si no respetas la medida? En este post te contamos todo lo que debes saber, para que estés al tanto de cuándo salir en auto y cuándo dejarlo en casa y evitar así problemas mayores.

Informe Autofact

Descarga tu Informe Autofact y revisa el historial de multas empadronadas de un auto

Ingresa patente

¿Qué vehículos no pueden circular con preemergencia ambiental?

La realidad actual de la capital del país es que, según indicó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, "el 39% de las emisiones provienen de los casi 2 millones de vehículos motorizados en la Región Metropolitana".

Por esta razón, el calendario de la restricción vehicular de este 2023 establece limitación de circulación para vehículos catalíticos con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre de 2011 y las motos inscritas antes de 2010. Además, en el caso de vehículos no catalíticos, la restricción será de 4 dígitos diarios.

Esta prohibición de circulación se basa en un calendario que indica el último dígito de las patentes que están con restricción cada día y se mantiene de forma permanente desde el 2 de mayo hasta el 31 de agosto, independiente de si hay o no preemergencia.

Mientras tanto, los no catalíticos verán aumentada la restricción vehicular de los 4 dígitos habituales a 6 cuando se declare preemergencia ambiental, los que también rotarán por día y serán comunicados oportunamente por los canales oficiales del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).

En estos casos detallados anteriormente no se puede circular dentro del anillo de Américo Vespucio y tampoco en las comunas de San Bernardo y Puente Alto, desde las 07:30 a las 21 horas del día de restricción. Además, en este período tampoco se pueden usar chimeneas y se paralizan algunas fuentes industriales.

El calendario de restricción vehicular para automóviles, station wagon, SUV, camionetas y similares del servicio particular es el siguiente:

  • Lunes: patentes cuyo último dígito sea 2 o 3.
  • Martes: patentes cuyo último dígito sea 4 o 5.
  • Miércoles: patentes cuyo último dígito sea 6 o 7.
  • Jueves: patentes cuyo último dígito sea 8 o 9.
  • Viernes: patentes cuyo último dígito sea 0 o 1.

El transporte de carga con sello verde, tiene prohibición de circular desde las 10 de la mañana hasta las 18 horas dentro del eje de Américo Vespucio, pero dentro de la Provincia de Santiago y comunas de San Bernardo y Puente Alto se les aplicará restricción con un calendario de 4 dígitos por día.

Dicha restricción se aplicará a 4 dígitos, entre lunes y viernes desde las 10 hasta las 16 horas. Así, el calendario de restricción vehicular 2023 para vehículos sin sello verde es el siguiente:

  • Lunes: patentes cuyo último dígito sea 4, 5, 6 o 7.
  • Martes: patentes cuyo último dígito sea 8, 9, 0 o 1.
  • Miércoles: patentes cuyo último dígito sea 2, 3, 4 o 5.
  • Jueves: patentes cuyo último dígito sea 6, 7, 8 o 9.
  • Viernes: patentes cuyo último dígito sea 0, 1, 2 o 3.

¿Qué pasa con las motos en preemergencia ambiental?

Algunas motos tendrán restricción permanente por el período mayo-agosto de 2023, haya o no preemergencia ambiental en Santiago, según lo siguiente:

Motos fabricadas antes del 1 de septiembre de 2010

  • Lunes: patentes cuyo último dígito sea 2 o 3.
  • Martes: patentes cuyo último dígito sea 4 o 5.
  • Miércoles: patentes cuyo último dígito sea 6 o 7.
  • Jueves: patentes cuyo último dígito sea 8 o 9.
  • Viernes: patentes cuyo último dígito sea 0 o 1.

Motos fabricadas antes del 2002

  • Lunes: 4, 5, 6, 7
  • Martes: 8, 9, 0 y 1 
  • Miércoles: 2, 3, 4, 5
  • Jueves: 6, 7 y 8 y 9
  • Viernes: 0, 1, 2, 3

¿Qué autos sí pueden circular en preemergencia ambiental?

De los dos millones de vehículos que circulan por la capital cada día, esta medida afecta a unas 200.000 unidades. Pero ¿cuáles son los que se liberan de la prohibición de circular por las calles que considera el programa?

Están exentos de restricción vehicular, incluso con preemergencia ambiental, los siguientes tipos de vehículos: 

En tanto, los taxis, colectivos, buses rurales, interurbanos y privados de transporte de pasajeros tienen restricción entre las 10 de la mañana y las 16 horas. Esto también rige en toda la provincia de Santiago y en las comunas de San Bernardo y Puente Alto.

Consulta la patente de un vehículo usado
user-vehicle
Consulta la patente de un vehículo usado
y obtén un Informe Autofact con el historial
más completo y actualizado

¿Cuál es la multa por circular en días de preemergencia si tengo restricción?

La multa por no respetar una restricción vehicular con preemergencia ambiental es considerada una falta grave, por lo que implica una multa que va desde 1 a 1,5 UTM, es decir, entre 63 mil y 97 mil pesos, según el valor de la UTM a mayo de 2023.

Sobre esta materia, la fiscalización de la restricción vehicular estará en manos de Carabineros, inspectores municipales e inspectores del programa del MTT, de manera presencial; y será asistida de forma remota a través de un sistema de cámaras distribuidas en las principales vías de Santiago y sus comunas aledañas.

Informe Autofact

Descarga tu Informe Autofact y revisa el historial de multas empadronadas de un auto

Ingresa patente

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ