En Chile, todos los vehículos motorizados que están en circulación deben cumplir con la Ley de Tránsito. Por ello, hoy te contaremos sobre el uso de las placas patentes, también conocidas como placa única o matrícula del vehículo, cuyo uso es obligatorio.
El artículo 51 del DFL1, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de Tránsito, se indica que los vehículos motorizados no pueden transitar sin la placa única, así como tampoco sin el permiso de circulación, ni el certificado de un seguro obligatorio de accidentes causados por vehículos motorizados.
De acuerdo con lo establecido en la norma de tránsito vigente, conducir un vehículo sin la placa patente es considerado una falta gravísima, por lo que la sanción puede ir de 1,5 a 3 UTM, es decir, de $93.375 a $187.350, de acuerdo con el valor de la UTM a marzo de 2023.
Además, tu vehículo será retirado de circulación por Carabineros o por Inspectores Municipales, y será puesto a disposición del Juzgado de Policía Local correspondiente. Tal como indica la Ley, el vehículo será mantenido en lugares especialmente habilitados por la municipalidad para tal efecto y el juez quedará facultado para ordenar su devolución cuando obtengas la placa patente. Revisa cómo sacar un auto de corralones.
Por otro lado, como esta infracción pasó a ser una falta gravísima, si eres sorprendido manejando un auto sin patente, el juez puede ordenar la suspensión de tu licencia de conducir por un periodo que puede ir de 5 a 45 días, tal como lo establece el artículo 207.
Según el artículo 54 de la normativa vigente, existe una excepción para poder circular sin placas, pero solo en los siguientes casos:
En enero de 2023, se aprobó la Ley que puso fin a la excepción que existía en la Ley de Tránsito, a través de la cual se permitía a los vehículos nuevos circular sin su placa patente por un tiempo máximo de cinco días.
Por otra parte, la falta por no llevar patente pasó de ser grave a gravísima (1,5 a 3 UTM) para quienes transiten en vehículos sin patente, lo que, aparte de aumentar la multa en dinero, puede implicar la suspensión de la licencia de conducir.
En el caso de los motociclistas, esta iniciativa también aborda el caso de las motos de baja cilindrada que se venden sin haberse sometido a homologación ni contar con revisión técnica. La nueva Ley estableció un periodo de gracia de 12 meses para poner al día estos vehículos.
La Ley Patente Cero Días entró en vigor el lunes 13 de febrero, por lo que, de esta fecha en adelante, si compras un auto nuevo, deberás esperar a que la empresa realice el trámite de emplacamiento de tu vehículo y recién ahí podrás retirarlo de la concesionaria.
Si te han cursado un parte por ir sin placas en el auto, estos son los pasos que debes seguir para pagar esta y otras multas de tránsito:
Desde el momento en que entró en vigencia la Ley Patente Cero Días, esta infracción ya no tiene descuentos, pues estas rebajas solo aplican para las faltas graves, menos graves y leves.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ