Tal como señala la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset, las señales de tránsito indican a los usuarios de las vías la forma correcta y segura de transitar por ellas, con el fin de evitar riesgos y disminuir demoras innecesarias, de manera que la circulación vial y peatonal se pueda llevar a cabo de manera fluida, ordenada y cómoda.
La Conaset define 4 tipos de señales de tránsito verticales, que son las reglamentarias; las de advertencia de peligro, las informativas y las transitorias.
Tienen por finalidad notificar a los usuarios las prioridades en el uso de las vías, así como las prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes. Su transgresión constituye una infracción a las normas del tránsito.
A continuación, mencionamos las más comunes y la multa asociada en caso de infringirlas:
Señalización | Multa en UTM | Multa en pesos a septiembre de 2020 |
---|---|---|
Pare | 1,5 a 3 | $75.483 a $150.966 |
Ceda el paso | 1 a 1,5 | $50.322 a $75.483 |
No adelantar | 1 a 1,5 | $50.322 a $75.483 |
No virar en U | 0,5 a 1 | $25.161 a $50.322 |
No bloquear cruce | 1 a 1,5 | $50.322 a $75.483 |
Prohibido estacionar | 0,5 y 1,5 | $25.161 a $75.483 |
Velocidad Máxima | 1 a 3 | $50.322 a $150.966 |
Silencio | 0,5 a 3 | $25.161 a $150.966 |
No cambiar de pista | 1 a 1,5 | $50.322 a $75.483 |
Peso máximo permitido | 0,5 a 1 | $25.161 a $50.322 |
Su objetivo es advertir a los usuarios sobre la existencia de riesgos o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas contiguas, ya sea de forma permanente o temporal. Estas señales también son conocidas como “Señales preventivas”.
Entre las más comunes, se encuentran las siguientes:
En este caso, el propósito de las señales es guiar a los usuarios para que puedan llegar a sus destinos de la manera más simple, segura y directa posible. También entregan información sobre distancias a ciudades y localidades, kilometrajes de rutas, lugares de interés turístico, nombres de calles, servicios, entre otros.
Entre las más comunes, se encuentran las siguientes:
Se utilizan cuando se están realizando trabajos en la vía o existe peligro de derrumbe.
Según informa la Conaset, las señales utilizadas para la realización de trabajos en la vía generalmente son las mismas que se usan en condiciones normales de circulación, con la diferencia de que tanto las de Advertencia de Peligro como las Informativas son de color de fondo naranja, con letras y franja negra. Se exceptúa de lo anterior, la señal de advertencia “Trabajos en la Vía”, que es de color amarillo fluorescente.
Otros artículos que podrían interesarte:
Informe Autofact Chile
Comentarios