Multas de tránsito, ¿qué tipos hay y cómo detectarlas?

Algunas multas de tránsito recaen en el vehículo y podrías heredarlas al comprar un auto usado. Revisa lo que debes saber de infracciones de tránsito aquí:

22 de marzo 2022

Multas de tránsito: El deber de ordenar las calles

El ser humano no es perfecto. Aunque sepamos manejar, e incluso intentemos respetar las leyes del tránsito; a veces, podemos pasar por alto alguna norma, o algún letrero de no virar en U o no estacionar que no vimos.

Es por esta razón que existen las multas, las que penalizan a quien, por cualquier razón, infringió alguna ley o norma del tránsito.

Como no es lo mismo saltarse una luz roja o conducir bajo la influencia del alcohol, que estar mal estacionado; las infracciones están tipificadas y clasificadas para evaluar la gravedad de la falta y poder establecer un valor de multa como castigo por dicha infracción.

Informe Autofact

Conoce las multas asociadas a una patente y todo su historial con el Informe Autofact.

Ingresa patente
Email

Multas de tránsito: Qué tipos hay y qué tan graves son

Según la Ley de Tránsito de Chile, hay dos tipos de multas de tránsito. Primero están las asociadas al conductor del vehículo, como el parte por exceso de velocidad, o ir sin cinturón de seguridad. Estas multas se clasifican en Gravísimas, Graves, Menos Grave y Leves.

TIPO MULTAMonto (UTM)
Gravísima1,5 a 3
Grave1 a 1,5
Menos Grave0,5 a 1
Leve0,2 a 0,5

La UTM a abril de 2022 está a $55.704

Debes considerar que en el caso de las Graves y Gravísimas, la reincidencia en dos años o menos implican consecuencias mayores; como por ejemplo, que se llegue a triplicar el valor de la multa, e incluso que se te suspenda o cancele la licencia de conducir, dependiendo de la gravedad de las circunstancias. 

Mientras que, por otro lado, están las infracciones asociadas a la patente del auto, las que ocurren cuando el ente fiscalizador no puede determinar quién conduce el vehículo infractor, como los partes empadronados de autopistas, vías exclusivas o mal estacionado.

En el caso de las multas que recaen en la patente, quien es responsable de la infracción es el dueño del auto y no necesariamente el conductor.

¿Qué pasa si las multas de tránsito no se pagan?

Las consecuencias son diferentes según el tipo de multa de tránsito que se trate. Para las multas de tránsito que recaen en el conductor, en muchos casos se le retiene la licencia de conducir al infractor.

Con esto, el infractor queda obligado a acudir al juzgado para resolver la multa y recuperar la licencia. Si el infractor se niega a pagar, el juez queda facultado a incluso solicitar reclusión nocturna.

Si una multa no se paga, el parte es derivado al registro de multas de tránsito no pagadas del registro civil.

De esta manera, mientras las multas anotadas no se resuelvan, el conductor no podrá renovar el permiso de circulación..

Informe Autofact: Detalles de multas y más

En Chile existen varias fuentes oficiales para revisar las multas que puede tener un auto; la oficial, es el registro de multas del Registro Civil que puedes obtener en el sitio web de la institución.

Por otra parte, si buscas información más detallada del vehículo, puedes descargar el Informe Autofact.

En él te mostramos un historial completo y detallado de las multas y cualquier otro antecedente legal del vehículo.

A la vez, te mostramos el historial de revisiones técnicas, con sus respectivos registros de kilometraje, pagos de permiso de circulación y hasta pasos por el seguro en caso de algún accidente o siniestro. Todo…

Si quieres comprar un auto usado, el Informe Autofact es tremendamente útil porque al conocer alguna multa o limitación de dominio pendiente, sabrás a priori, que el auto que estás a punto de comprar tendrá problemas para ser transferido a tu nombre o para renovar el permiso de circulación.

Informe Autofact

Conoce las multas asociadas a una patente y todo su historial con el Informe Autofact.

Ingresa patente
Email

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ