Cuando se acerca el mes de marzo automáticamente comenzamos a pensar en todos los gastos que hay que hacer: el pago de contribuciones, matrículas, las deudas del verano y también el permiso de circulación.
El permiso de circulación es un impuesto municipal que grava a todos los vehículos que residen en una comuna en particular. El valor del permiso de circulación es el mismo para una marca, modelo y año a nivel nacional, solo que el pago se hace a nivel municipal.
En este sentido, los valores de los permisos están determinados por la marca, modelo, año y tipo de vehículo. O sea, no paga lo mismo un Chevrolet Sail que un Jeep Renegade, por nombrar algunos.
En particular los permisos de circulación se renuevan todos los años con fecha límite el 31 de marzo. Es decir, si tienes un auto al día y llega el mes de marzo, debes renovar el permiso de circulación para poder circular libremente por calles, autopistas y carreteras; en tu comuna y en todo Chile.
Si haces el pago a tiempo, puedes optar a pagar el permiso de circulación en dos cuotas, pagando la primera en marzo y la segunda en agosto. En caso que renueves el permiso de circulación después del 31 de marzo, no podrás optar a el pago en cuotas.
Además, si pagas tarde te expones a intereses del valor del permiso y lo peor es que te arriesgas a una multa y a que Carabineros se lleve tu auto a corrales municipales.
Así que ya lo sabes, el permiso de circulación sí o sí hay que renovarlo. Recuerda que para hacer este trámite y pagar el permiso en tu comuna debes presentar lo siguiente:
En particular, para pagar el permiso de circulación puedes hacerlo normalmente de dos formas. Una es online, donde los portales de cada municipalidad cuentan con el botón de pago para adjuntar documentos y pagar con productos bancarios.
La segunda opción es pagar presencialmente. Para ello debes acercarte a tu municipalidad para hacer el pago. Cada municipio tiene sus horarios de atención, averígualos antes de ir.
En Chile hay decenas de marcas de vehículo y cientos de modelos y versiones rodando por las calles. Todos ellos tienen valores diferentes del permiso de circulación, el que además se modifica año a año, conforme la antigüedad de cada vehículo.
Aquí es donde a muchos les surge la pregunta: ¿Cuánto vale el permiso de circulación de mi auto? En Autofact tenemos herramientas para ayudarte en estos asuntos.
Si ingresas al sitio de Autofact te encontrarás con la herramienta Valor Permiso de Circulación. La puedes encontrar al final de la página principal de Autofact, tal como indica la imagen.
Una vez ahí, se te desplegará un formulario que te pide especificar marca, modelo y año de un vehículo en particular para luego buscar el valor del permiso en sus distintas versiones.
A modo de ejemplo, elegimos buscar el valor del permiso del vehículo del segmento pasajeros más vendido entre enero y septiembre de 2022 según ANAC, el Chevrolet Sail.
Luego, haz clic en buscar y verás la siguiente información:
Como pudiste ver en la imagen, también puedes preguntar en qué comuna se pagó el último permiso de circulación solo con ingresar la patente del vehículo que quieres consultar.
Es importante que sepas esto último, puesto que, para pagar un permiso de circulación en una determinada comuna del país, hay que haberlo pagado en la misma comuna el año anterior, o bien solicitar un traslado.
Además, al final también puedes ver la información respecto de la tasación del vehículo. Dicha información sirve para establecer un precio del auto y también determina cuánto se paga en una transferencia de dominio en notaría.
Con la información sobre los valores del permiso de circulación para todas las versiones de un modelo, te puedes hacer una idea de cuánto deberás gastar año a año para tener tu auto al día.
Si quieres tener un registro completo de los permisos de circulación pagados de un vehículo a lo largo de su historia, así como también saber respecto de sus revisiones técnicas, registros de kilometraje, multas, deudas TAG y más, puedes obtener el Informe Autofact, el cual te entrega un compendio con todos los documentos oficiales de estos trámites de un auto.
Con el Informe Autofact también puedes saber si en su momento el vehículo reclamó servicios mecánicos en la concesionaria, si tuvo algún accidente o tiene alguna prenda.
Revisa el valor del permiso de circulación de cualquier auto y aprovecha de comprar tu Informe Autofact con un 10% de descuento hasta el 30 de abril de 2023, desde la herramienta de consulta de valores.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ