El Permiso de Circulación es un documento que puede pagarse hasta en dos cuotas: la primera cuota debe ser cancelada hasta el 31 de marzo y la segunda cuota, hasta el 31 de agosto del mismo año.
Ten presente que si eres sorprendido con la segunda cuota impaga luego del plazo indicado, Carabineros lo podría considerar como infracción grave y, con esto, puedes recibir una multa de hasta un 35% del valor de la cuota que debías pagar originalmente.
Además, puedes pagar en efectivo, cheque al día o, a través de Internet, con tarjeta de crédito o de débito. Por su parte, los vehículos nuevos (adquiridos desde el 1 de septiembre hasta el 31 de marzo) deberán pagar el permiso en una sola cuota.
Si posees un taxi o bus, la fecha para pagar el Permiso de Circulación es mayo.
En septiembre deberán renovar el permiso los conductores de los siguientes vehículos: vehículos de carga, motonetas, bicimotos, bicicletas con motor, tractocamiones, tractores agrícolas o industriales y máquinas automotrices.
También se incluyen en este periodo los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, mayor a 1.750 kilogramos de capacidad de carga.
Sí, el Permiso de Circulación tiene vigencia nacional. Ten en cuenta que los montos recaudados son incorporados a los fondos de inversión de cada municipio, es decir, puedes escoger una comuna en particular para colaborar con estos fondos. Cuando quieras cambiarte de comuna, debes solicitar el traslado del permiso.
Sin embargo, considera que, si has decidido pagar tu permiso en dos cuotas, estas deberán ser canceladas en la misma comuna.
Una forma fácil de saberlo es, consultar esta información a tu vendedor al momento de comprar tu auto usado.
Otra forma es solicitar el Certificado de Anotaciones Vigentes de Vehículos Motorizados que se emite el Registro Civil, donde encontrarás los datos de identificación del auto y la comuna donde se encuentra registrado el permiso.
Revisa en este artículo qué hacer para saber en qué comuna se pagó el Permiso por última vez.
Sí, porque está incluido el timbre de la Tesorería Municipal. Eso sí, conviene que lo imprimas siempre y no lo guardes únicamente en formato digital.
No, hasta no cancelar la multa de tránsito no podrás renovar tu permiso de circulación. Por eso, si quieres estar al día con tu documentación, deberás acercarte al Juzgado de Policía Local de la comuna donde se cursó la infracción.
¿Quieres saber lo que Autofact puede hacer por ti en este sentido? Revisa este artículo y no corras más riesgos con multas de propietarios anteriores.
Luego de inscribir tu automóvil en el Registro Civil, podrás abonar el permiso en la municipalidad de tu preferencia.
Si tu vehículo no va a circular durante el transcurso del año, deberás presentar una declaración jurada simple justificando el motivo y pagar un derecho municipal de mínimo valor.
Este trámite se realiza hasta el 30 de noviembre y debe repetirse cada año si el automóvil continúa en la misma situación.
¡Ya cuentas con toda la información necesaria para tramitar tu permiso de circulación con total tranquilidad! Sin embargo, si aún tienes más dudas, puedes consultar todos nuestros artículos sobre el Permiso de Circulación para salir de dudas: Revisar artículos de Autofact sobre el Permiso de Circulación.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ