En Chile, durante 2021, se registraron 7.880 vehículos asegurados robados.Estos datos entregados por la Asociación de Aseguradores de Chile. En esta cifra no se está ni siquiera contando los autos que no están asegurados, ni menos los que no han sido denunciados.
Si es que te preocupa el negocio de los autos robados en Chile, deberás primero conocer cuáles son las formas más habituales de cometer este ilícito, para luego saber cómo extremar medidas de seguridad que ayuden a evitar el robo de tu vehículo.
Estas son las formas más comunes de robar un auto en nuestro país:
Esta es quizás la forma de robo más traumática de todas, y la más riesgosa, pues no son extraños los casos de muertes por asalto. Este tipo de robo se produce generalmente cuando el auto está detenido en algún semáforo o cuando lo estás entrando o sacando del estacionamiento.
Mantente siempre bien alerta y cierra las puertas con el seguro. Si te apuntan con armas, se recomienda no resistirse.
En la actualidad, este tipo de robos se conocen como Portonazo y Encerrona. Incluso ya hay una Ley que los tipifica como delito.
Otro clásico método es que se roben el auto mientras lo dejaste estacionado en el centro o incluso en el estacionamiento de algún mall u otro recinto.
Gracias a las cámaras de vigilancia que hay en las calles y en los comercios, es muy probable que se identifique cómo robaron el auto. En el mejor de los casos, también se podría identificar al ladrón.
Dejar el auto estacionado en alguna calle solitaria o estacionarlo e irte por varias horas son dos errores que te llevan directamente a poder sufrir un robo del automóvil. Además, te podrían robar las ruedas.
Esta es una forma más "cinematográfica" de robar un vehículo, porque lleva algo de actuación. Los ladrones van en un auto y simulan chocar al elegido para robar.
Cuando el conductor conmocionado se baja rápidamente para ver qué pasó, uno de los delincuentes aprovecha el alboroto, se sube al auto (que generalmente queda con las llaves puestas) y se va lo más lejos que pueda.
Cada día es más común este tipo de robo, que se basa en delincuentes escondidos que arrojan algo a un vehículo en movimiento. En general tiran piedras o lo que encuentren, que pueda hacer que el conductor se detenga y baje a ver lo que pasó.
Una de las técnicas más innovadoras y menos violentas es que te arrojan un huevo al parabrisas. Luego, cuando enciendes el limpiaparabrisas, éste esparcirá el huevo haciendo imposible que veas hacia delante. En ese momento, los ladrones, que actúan en banda, te reducen y se llevan el auto.
Otra forma muy común es que cuando te vas a subir al auto que dejaste estacionado, venga alguien y te avise que hay "algo" debajo, que puede ser una gran roca o rama. De esa forma te distraen y se roban repentinamente tu auto.
Esta es otra manera que requiere de actuar y algo de tiempo por parte de los delincuentes. Si publicas tu auto, algún delincuente se podría contactar contigo haciéndose pasar por interesado en el vehículo. A la antigua... la persona podría querer salir a probarlo y se lo lleva para nunca más volver.
Mucho cuidado al vender tu auto de forma particular. A pesar de que estas técnicas no nos hacen sentir muy seguros, ¡no te asustes!. Si bien estos delitos son muy comunes, también hay muchas medidas que puedes tomar para evitarlos.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ