¿Quién no se ha encontrado revisando el calendario para ver cuándo viene el próximo feriado? Esas fechas, tan escasas en el año, son la oportunidad perfecta para descansar o viajar y desconectarse del trabajo y la rutina.
En el siguiente calendario, podrás ver todos los festivos de este año para que prepares tus panoramas:
También, aquí te dejamos el listado para que revises tus próximos días de descanso:
Festivo 2023 | Motivo |
---|---|
Domingo 1 de enero | Año Nuevo (irrenunciable). |
Lunes 2 de enero | Feriado adicional. De acuerdo con la Ley 20.983, el 2 de enero será feriado cada vez que sea lunes. |
Viernes 7 de abril | Viernes Santo. |
Sábado 8 de abril | Sábado Santo. |
Lunes 1 de mayo | Día del Trabajo (irrenunciable). |
Domingo 21 de mayo | Glorias Navales. |
Miércoles 21 de junio | Día Nacional de los Pueblos Indígenas. |
Lunes 26 de junio | San Pedro y San Pablo. |
Domingo 16 de julio | Día de la Virgen del Carmen. |
Martes 15 de agosto | Asunción de la Virgen. |
Lunes 18 de septiembre | Independencia Nacional (irrenunciable). |
Martes 19 de septiembre | Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable). |
Lunes 9 de octubre | Día del Encuentro de Dos Mundos. |
Viernes 27 de octubre | Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. |
Miércoles 1 de noviembre | Día de Todos Los Santos. |
Viernes 8 de diciembre | Inmaculada Concepción. |
Lunes 25 de diciembre | Navidad (irrenunciable). |
Las congestiones viales en Chile generalmente están relacionadas con Santiago. Por esto, las siguientes rutas son las que presentan mayor cantidad de tacos, especialmente en hora punta, entre las 07:30 y 10:00 horas, por la mañana; y entre las 17:00 y 20:00 horas, por la tarde.
Conoce las principales rutas de Chile.
Debes tener presente que, los días previos a un fin de semana largo, la hora punta en las principales autopistas puede variar. A continuación, te compartimos una imagen del Ministerio de Obras Públicas sobre las estimaciones de hora punta en Semana Santa, según cada autopista:
Generalmente, los fines de semana largos sirven para viajar fuera de las grandes ciudades, donde el campo y la playa son los destinos favoritos. De hecho, en semana Santa, según estimaciones del Ministerio de Obras Públicas, más de 415 mil vehículos salieron de Santiago.
Sin embargo, viajar los feriados puede ser estresante y peligroso si no tomas las precauciones necesarias para evitar los tacos en la autopista o los horarios con el tráfico más denso, donde hay mayores probabilidades de accidentes de tránsito.
Por ello, a continuación, te compartimos algunas sugerencias para viajar en auto de forma segura durante los días feriados:
Si tienes tiempo, evita salir en horario punta. Las salidas de Santiago, Concepción o Valparaíso pueden convertirse en tacos kilométricos si comienzas tu viaje a las 5 de la tarde.
Aunque no son tantas las opciones, procura tomar una ruta segura y revisar las condiciones del tránsito para saber si hay cortes de camino por reparaciones en la vía o algún accidente.
En Google Maps puedes monitorear los tacos en tiempo real.
Si vas a hacer un viaje largo, asegúrate de que tu vehículo esté funcionando bien. Comprueba que los frenos estén en buenas condiciones, revisa el aceite y líquidos del auto, chequea las luces y la presión de los neumáticos para evitar contratiempos en la carretera.
Ojo con las luces en el tablero, si hay alguna que parpadea de forma inusual o no se apaga, no salgas sin antes llevar tu auto al mecánico.
¿Está lloviendo? No olvides tener en buen estado tus plumillas, pues si vas a 100 km/h, con mucha lluvia, estos pequeños elementos pueden hacer la diferencia en visibilidad y seguridad en la autopista.
En los festivos se arman tacos, las carreteras están más congestionadas de lo normal y muchas veces, aunque esto sea deplorable, hay personas conduciendo bajo los efectos del alcohol y drogas.
Por todas estas razones, es importante conducir con precaución y estar atento a los demás actores en la vía. Mantén la distancia, maneja respetando los límites de velocidad y sigue las señales de tránsito.
Si viajas lejos y eres el conductor designado, toma descansos frecuentes para estirar las piernas, comer algo y refrescarte. Abre tu ventana y toma aire. Esto te ayudará a mantenerte alerta y concentrado en el camino.
Si tienes sueño, detente en una zona de descanso o servicentro y duerme. No te arriesgues a conducir con fatiga, pues esto puede tener consecuencias letales.
Solicita de manera gratuita información básica del vehículo AQUÍ