La UF o mejor dicho, Unidad de Fomento, es una unidad financiera que se reajusta según la inflación, o bien Índice de Precios al Consumidor (IPC). Se creó a fines de los años 60 por el Gobierno de Frei Montalva y ha sufrido algunas modificaciones respecto de su periodicidad en la actualización del valor.
En un comienzo, se ajustaba de forma trimestral, luego mensual y, a partir de 1977, su reajuste se hace diariamente. Su origen nace como una forma de revalorizar los créditos hipotecarios y que su cobro en el tiempo estuviera ajustado a la inflación.
Como tal, la UF se utiliza también para pagar primas y deducibles de seguros, préstamos o créditos, créditos hipotecarios, depósitos a plazo, algunos contratos, costos de construcción y viviendas en general.
También es utilizada para calcular el sueldo imponible, sea para las AFP, Isapres y Fonasa.
Como te comentábamos, el reajuste de la UF es de forma diaria y lo puedes revisar cuando quieras en en el portal de Servicio de Impuestos Internos, SII.
También puedes revisarlo en el portal valoruf.cl. A su vez, el sitio permite que conviertas de UF a peso chileno para conocer todos los días cuánto vale cada UF.
También podrás ver tablas de conversión y la evolución de la UF en lo que va del mes en curso. Además los valores oficiales se publican los días 10 de cada mes pudiendo revisar desde ese día hasta el día 9 del mes siguiente.
Si quieres recibir el valor diario de la Unidad de Fomento en Chile entra a twitter y busca la cuenta @valor_uf.
Todos quienes manejamos deberíamos tener algún seguro adicional contra accidentes, pues como son accidentes nunca sabemos cuándo nos puede ocurrir.
Al contratar cualquier seguro contra accidentes- o cualquier tipo de seguro del mercado- tendrás que pagar dos valores. La prima es la cuota mensual que se paga para estar con cobertura de un determinado seguro.
Esa prima está calculada en UF según el plan, y las cuotas se pagan mes a mes para mantener el plan. Si la prima es alta, el deducible será bajo y viceversa. Pero, ¿Qué es el deducible? El deducible es una determinada cantidad de dinero que el dueño de un vehículo paga por un choque.
Estos valores fluctúan entre 0 y 12 UF; es decir entre 0 y $416.354 considerando el valor al 9 de noviembre de 2022. Si el deducible es 0, quiere decir que la prima es la más alta para ese plan y por ende si tienes un accidente de tránsito no habría nada más que pagar.
En cambio, si tu deducible es de 12 UF, o sea más de $400.000, entonces tu prima podría ser más baja. Las proporciones de cuán baja o alta es la prima y el deducible dependerán de la aseguradora y del plan que uno elija.
En particular, el deducible se paga si, por ejemplo, está estipulado 10UF de deducible y tienes un accidente cuya reparación supera las 30UF. Ahí pagas el deducible, y el seguro se hace cargo del resto.
Por el contrario, si el choque es leve, no conviene ir a la aseguradora; porque si decides arreglar a través del seguro una reparación que cuesta 5 UF, saldrás perdiendo al pagar las 10 UF de deducible.
Cuando te sorprenden manejando sin haber tenido nunca licencia, o si tienes el permiso de circulación o revisión técnica vencido, tu vehículo es requisado y detenido por Carabineros.
En algunos casos van a parar a corrales municipales, donde el pago de la permanencia del vehículo se hace por día y es 0,1 UTM, es decir $6.085, considerando el valor a noviembre de 2022.
En cambio, si el vehículo fue a parar a Custodia Metropolitana, ahí el cobro de la permanencia del auto, será en UF y determinado de la siguiente forma:
Peor aún, cuando quieras retirar el vehículo de Custodia Metropolitana, también debes pagar; montos que se desglosan así:
El caso de las licencias de conducir es particular. Como las entregan las direcciones de tránsito de cada comuna, es cada municipio el que establece el monto y el tipo de tarifa que se aplica.
Existen municipalidades que cobran obtener o renovar la licencia de conducir en pesos chilenos, otras que cobran en UTM y otras en UF. Normalmente, se habla que se cobra entre $30.000 y $40.000 por la obtención de la licencia clase B. Si hablamos en UF es entre 0,86 UF a 1,15 UF.