Cada vehículo tiene un límite máximo de capacidad de carga que puede transportar. Conocer este límite es indispensable para conducir un auto, ya que de sobrepasarlo no solo te arriesgas a ser multado, sino que puedes provocar las siguientes consecuencias:
Ingresa la patente de un vehículo usado y conoce si tiene alguna multa sin pagar, deudas TAG u otras obligaciones pendientes.
Para saber cuánto peso puede cargar tu auto, debes revisar su ficha técnica o manual del vehículo. En ella, el fabricante lo especifica bajo el nombre de “masa máxima autorizada” o “MMA”.
Así también, esto se puede comprobar fácilmente en internet, buscando el modelo y marca de tu auto en el sitio del fabricante.
En cuanto a las indicaciones de la Ley de Tránsito, el artículo 65 establece la carga “no podrá exceder los pesos máximos que las características técnicas del vehículo permitan, y deberá estar estibada y asegurada de manera que evite todo riesgo de caída desde el vehículo”.
Además de no sobrepasar la carga máxima, es importante distribuir el peso en el auto de manera correcta para cuidarlo y también para evitar que te impongan multas.
Por otro lado, debes tener presente que, junto con el parte de tránsito, en caso de sufrir un accidente, tu seguro no cubrirá los daños por haber infringido las normas del tránsito por exceso de carga en el auto.
Dicho esto, aquí te compartimos algunos aspectos fundamentales para que ordenes tu carga y evites contratiempos e infracciones.
Algunas veces los objetos que llevamos en el auto sobresalen por fuera de su estructura. Esto es permitido hasta una longitud no mayor a 2 metros.
Además, en caso de que lo hagas, debes avisar a los otros vehículos por medio de un banderín rojo de 50 centímetros de largo y 40 de ancho. Si es de noche, debe contener una luz roja que pueda ser vista en la oscuridad.
Conducir con exceso de carga en el auto significa cometer una falta grave, es decir, la multa va de 1 a 1,5 UTM (entre $67.294 y $100.941, según al valor de la UTM de febrero de 2025).
Una práctica muy común entre conductores es llevar un exceso de pasajeros en el auto, o sea, que dentro de él vayan más de cinco personas. Sin embargo, el artículo 79 de la Ley de Tránsito prohíbe llevar exceso de pasajeros en un vehículo:
“Ningún vehículo podrá usarse para llevar mayor número de personas que aquel para el cual fue diseñado o equipado. Tratándose de motocicletas, motonetas y bicimotos, el acompañante deberá ir sentado a horcajadas”.
Además de llevar exceso de pasajeros, se infringe otra norma de tránsito: viajar sin cinturón de seguridad. Esta falta es considerada grave, y la multa va de 1 a 1,5 UTM (entre $67.294 y $100.941).
Y, por último, si uno o más pasajeros son niños y no llevan puesto un sistema de retención infantil, ya sea silla de bebé o alzador, se trata de una falta gravísima, donde el parte tiene un costo que puede ir de 1,5 a 3 UTM (entre $100.941 y $201.882).
Ahora lo sabes, antes de salir de vacaciones y cargar tu auto con equipaje, revisa el paso máximo de tu vehículo para poder conducir de manera segura en la carretera y no arriesgar multas y sanciones.
Ingresa la patente de un vehículo usado y conoce si tiene alguna multa sin pagar, deudas TAG u otras obligaciones pendientes.