Tacógrafo: su uso y multas por no tenerlo instalado

No tener un tacógrafo que registre la actividad de los conductores es una multa grave e implica que no se está controlando la cantidad de horas que se maneja como corresponde. Conoce todos los detalles en este artículo.

28 de junio 2023

¿Qué es un tacógrafo?

Un tacógrafo es un dispositivo capaz de registrar los acontecimientos que pueden ocurrir en un medio de transporte de personas durante un período acotado de tiempo.

Pensado en mejorar la seguridad en los recorridos, controlar mejor las flotas de transporte y ahorrar costos, el tacógrafo está presente en varios buses y camiones de Chile desde hace casi dos décadas, donde ha medido distancia, velocidad, tiempos de manejo y descanso del conductor.

En la actualidad, los datos que arroja el tacógrafo son almacenados en un software que entrega reportes al instante con toda la información del recorrido. De esta forma se puede gestionar el ahorro de combustible y evitar accidentes.

Informe Autofact

Revisa si un vehículo registra multas de tránsito, deudas TAG, multas anotadas y todo su historial

Ingresa patente

¿Cómo funciona un tacógrafo?

El objetivo de la implementación del tacógrafo fue y es reducir accidentes provocados por fatiga de los conductores, quienes no descansaron lo que debían. Pero ¿Cómo funciona el tacógrafo? ¿Qué registros deja?

Al comenzar la jornada de trabajo, el conductor o chofer debe encender el tacógrafo digital e iniciar su recorrido. Hay que considerar que también existen tacógrafos análogos que van generando el ticket con la información durante todo el trazado.

En los tacógrafos análogos es necesario el aporte del chofer, quien debe ir ingresando datos, mientras que el digital los registra por su cuenta.

El tacógrafo digital ya viene seteado para detectar varios parámetros, como que un conductor puede conducir máximo 9 horas por día, con un intervalo de 45 minutos a las cuatro horas y media de recorrido; o que no puede manejar 56 por semana.

En caso de fallas, estos aparatos se pueden reparar. Existen en el mercado talleres especializados en calibrar o revisar tacógrafos de las marcas Kienzle Motometer, Veeder-root, VDO y Stoneridge, entre algunos otros.

Aquí te dejamos algunas sugerencias:

SERVICIO TÉCNICODIRECCIONCONTACTO
TravelControlApoquindo 5583, Las Condes+56950071004
TacoserviceCondominio Cerro El Plomo 47, Buin+56984889231
North ServiceLa Florida 161, Antofagasta+56996323405
Tacógrafos MoralesJosé Joaquín Prieto 4960, San Miguel+56225225174
All Control TacógrafosRuta 5 Sur 5440, Temuco+56977640661
Tacógrafos ConcepciónDiego Portales 2649, Concepción+56977580031

Multa por no tener tacógrafo

Las flotas de transportes de carga y de personas tienen que cumplir con la normativa vigente y contar con tacógrafo, en aquellos casos donde la potencia de un vehículo de cargas peligrosas sobrepase los 360 HP, o bien sea un transporte interurbano y/o traslados a aeropuerto.

Por esta razón, la Ley de Tránsito en Chile tipifica la falta de tacógrafo, o que esté en mal estado, como una multa de carácter grave, cuyo valor varía entre 1 y 1,5 UTM, es decir, entre $63.326  y $94.989 según el valor de la UTM a julio de 2023.

 
Fuente imagen: Renasoft Sistemas

Informe Autofact

Revisa si un vehículo registra multas de tránsito, deudas TAG, multas anotadas y todo su historial

Ingresa patente

Solicita de manera gratuita información básica del
vehículo AQUÍ

Descubre Tu Auto Ideal
Gratis
  • Recomendación según necesidades
  • Compara en detalle tus modelos favoritos
Descubrir mi auto ideal